Gonzalo escribió: ↑30 Abr 2018, 18:23
El podcast lo explica todo muy bien, con los datos disponibles a dia de hoy. El quid de la cuestion fue la devolucion de archivos alemanes en microfilm que tenian los americanos y el primero que en realidad lo publico fue George Nipe en Decision en Ucrania y lo tacharon de filonazi claro

.
De todas formas no confundir batalla de kursk con batalla de Prochorovka....que aqui viene el error, kursk victoria aplastante operacional y estrategica rusa, Prochorovka victoria tactica aplastante alemana y Romistrov mentiroso compulsivo jaja. Pero Manstein y compañia fantasmas peliculeros tambien jeje.Y eso si le quita mucho fuelle a algunos historiadores rusos modernos muy buenos pero que maquillan datos.
El podcast fusila todo el libro eso si

Hay ya multitud de libros buenisimos de Kursk, este es una puesta al dia de conceptos y conclusiones, no una narrativa operacional, el autor es el mejor experto actual.
Mi personal recomendacion es el volumen 8 de la historia oficial alemana, Germany and the second world war en ingles. Describe a nivel operacional el frente ruso 1943-44 y en ella se basan los libros mas recientes, sus autores son los profesores de la catedra de Roman Toppel. Se puede comprar en version ebook o adquirir
cannon2004 escribió: ↑30 Abr 2018, 18:46Según lo que yo he entendido del podcast (el libro no lo he leído) es que, aunque algunos autores ya adelantaron en los años 80 y 90 esto, no tenían una base determinista ni una amplia difusión. Es ahora con la lectura de los microfilms que menciona Gonzalo cuando sí se tienen datos concretos que respaldan esta nueva visión de la batalla.
Lo de Glantz sí recuerdo haberlo leído pero mi sensación es que no tenía una base firme. Es como dice Gonzalo, antes cuando leías algo así, siempre venía con la coletilla de historiador "filonazi" porque no se respaldaba en algo firme.
Hola.No se quien llamaria a Nipe filonazi en 2012,y me parece un adjetivo peligroso si se usa porque presuntamente desmonto una propaganda sovietica(que ya estaba desmontada),mas que nada porque en estos temas hay mucho"cold warrior"como llaman los anglos acerca de los puntos historicos d ela guerra fria, que enseguida desliza los debates por otras tangentes.Porque los datos como ya dije eran muy previos.En el enlace del foro que puse, donde son muy rigurosos, ponen mucha bibliografia y ya señalan que esa informacion era conocida por todos los historiadores del tema desde 1998.Precisamente tras la publicacion de los documentos de los KOSAVE que eran los tenidos en cuenta por los historiadores.Nipe publico su libro segun creo en 2012 .Y lo que si he leido (y no como critica per se) es que se baso casi exclusivamente en fuentes alemanas,lo que no le quita ningun valor.Pero no desmonto ninguna propaganda,porque ya estaba desmontoda,y lo se porque he leido libros anteriores a 2012,y como mucho ponian la version propagandistica sovietica,pero con muchas reservas.
Pero por ceñirnos a los que no me parecia cierto.el punto principal del tema que comentaba era la afirmacion de que las fuentes originales habian sido rusas y que a partir de ahí casi nadie habia cuestionado nada hasta hace unos años donde se habian puesto a investigar las fuentes alemanas y comprobado que los rusos habian exagerado mucho los números que siempre se han manejado.Y es lo que no estaba de acuerdo.Los datos estaban publicados ,desde hace 20 años.Lo explican mejor en el foro cuyo enlace puse.
Con respecto al KOSAVEII. Su estudio no analiza la batalla de Prokhorova, sino el conjunto de las operaciones militares en el sur del saliente, desde diversos aspectos estadísticos. Del 5 al 18 de julio, ambas fechas incluidas, proporciona el estado de las formaciones alemanas y soviéticas en cuanto a personal y equipamiento, entre otras cosas. Y para ello se basó en la recopilación de los datos de los archivos militares rusos y alemanes. Pero has de tener en cuenta que sus resultados se publicaron, como ya he dicho anteriormente, en 1998. Y como ese estudio es ya fuente obligada para cualquier investigación sobre las operaciones militares en el sector meridional del saliente de Kursk en julio de 1943, los historiadores y estudiosos serios sobre Kursk lo han tenido como una referencia fundamental a la hora de realizar sus trabajos. La versión soviética de Kursk es, pues, anterior a la publicación del KOSAVE (y otras obras, algunas ya citadas más arriba), y no tiene razón de ser tenida en cuenta actualmente (en lo que a sus cifras sobre pérdidas alemanas se refiere, y otras cuestiones que fueron fruto exclusivo de la propaganda política soviética).
http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=3176 Foro de 2006.
Para los historiadores la version era firme.La que no era firme era la propagandistica de los soviets.
Sobre la cancelacion de citadel,pues yo creo que fue algo global.Los sovieticos ya estaban contratacando en el norte donde se habian defendido hasta el punto de desangrar a importantes fuerzas alemanas.Pero quien sabe lo que pasaba por la cabeza de Adolf.En esta decision a mi tambien me parece que obro muy bien suspendiendola.