Pues sí, señores, como dirían los come hamburguesas:
¡HA LLEGADO LA CABALLERÍA!
- CV Shokaku arrives at Truk
- CV Zuikaku arrives at Truk
- CVL Ryujo arrives at Truk
Dado el elevado número de buques que acaba de recalar en la base de Truk, vamos a ver por encima las características principales de todos ellos distinguiéndolos por su clase.
- SHOKAKU ("GRULLA VOLADORA")
- ZUIKAKU ("GRULLA AFORTUNADA")
Los dos portaaviones (
kokubokan) de la clase Shokaku fueron construidos después de que Japón se desvinculara, a finales de 1936, de los tratados que prohibían la construcción de unidades de este tipo con un desplazamiento máximo determinado. Los portaaviones de la clase Shokaku deberían constituir la
nueva generación de portaaviones japoneses.
Se comenzó a trabajar en el diseño de esta clase de portaaviones de acuerdo con los requisitos operativos dictados por el Estado Mayor de la Armada, con unas líneas similares al HIRYU, pero con un
mayor desplazamiento. Durante su diseño y posterior construcción, se trató de paliar los defectos de sus predecesores, y para ello se les dotó de dos catapultas de lanzamiento, hangares más amplios, planta motriz más potente y una autonomía cercana a los 15.600 km. (9.700 millas náuticas). Su velocidad máxima es de 34 nudos desplazando 25.675 toneladas. El buque se encuentra bajo el mando del capitán de navío
Jojima.
Lo primero que nos debe llamar la atención a la vista de las características de este tipo de portaaviones es la incorporación del radar aéreo. El SHOKAKU fue el primer buque de la Armada Imperial en contar con este tipo de sistema de alerta temprana. El
radar Tipo 2 Modelo 1 (abreviado Tipo 21) lleva una antena del tipo colchón y se instala sobre la isla del portaaviones. Su rendimiento es bastante mediocre, con un alcance máximo de detección de 96 km (60 millas) para un grupo de aviones y de 72 km (45 millas) para un único avión.
El contar con radar hará que las misiones de CAP sobre la TF sean más efectivas al detectar con mayor antelación a los aviones enemigos que se puedan aproximar.
ANTENA DE RADAR TIPO 2 (21)
Aquí podemos ver la instalación del radar
Tipo 2 sobre la isla del portaaviones JUNYO. También aparece en la imagen un radar
Tipo 3, éste del tipo mástil, el cual se comenzó a montar en los buques japoneses a finales de 1943.
Vayamos ahora a lo “
importante”: los grupos aéreos embarcados.
Los portaaviones de la clase Shokaku pueden albergar un máximo de
72 aviones, que se distribuyen de la siguiente forma:
- 27x caza embarcado Tipo 0 Mitsubishi A6M2
- 27x bombardero embarcado Tipo 99 Aichi D3A2
- 18x bombardero de ataque embarcado Tipo 97 Nakajima B5N1
Peguemos un vistazo a los grupos aéreos embarcados del portaaviones SHOKAKU. En lo que respecta al
daitai de aviones de caza, su comandante es el teniente de navío
Hoashi, y los 27 pilotos que lo componen tienen una experiencia media de 80 y un valor aéreo de 77.
En cuanto a bombarderos, el
daitai se encuentra bajo el mando del teniente de navío
Yamaguchi, mientras que los 27 pilotos tienen una experiencia media de 80 y un valor de bombardeo naval y terrestre de 76. También cuentan con una amplia experiencia de 73 en lo que se refiere a realizar misiones de vigilancia marítima.
Finalmente, los bombarderos torpederos están al mando del teniente de navío
Ichihara, contando con una experiencia media en su grupo de pilotos de 75, un nivel de pericia para efectuar bombardeo naval y terrestre de 77, mientras que su valor de ataque torpedero es de 74. Hay que tener en cuenta que el número de torpedos aéreos Tipo 91 que estiban estos portaaviones es de 45, esto es, el grupo de “
Kates” al completo únicamente podría realizar 2,5 salidas llevando torpedos.
BOMBARDERO TIPO 97 REALIZANDO PRÁCTICAS DE APONTAJE TOUCH-AND-GO EN EL ZUIKAKU
En cuanto al portaaviones ZUIKAKU, buque gemelo del SHOKAKU, los grupos aéreos embarcados y sus
características son las mismas. El
kokubokan se encuentra bajo el mando del capitán de navío
Yokokawa.
PORTAAVIONES DE FLOTA ZUIKAKU
Repasemos su complemente aéreo. El
daitai de aviones de caza está al mando del teniente de navío
Okajima, y los 27 pilotos que lo componen tienen una experiencia media de 80 y un valor aéreo de 77.
En lo que respecta a los bombarderos embarcados, el
daitai se encuentra bajo el mando del teniente de navío
Ema, mientras que los 27 pilotos tienen una experiencia media de 80 y un valor de bombardeo naval y terrestre de 77. También cuentan con una amplia experiencia de 72 en lo que se refiere a realizar misiones de vigilancia marítima.
Finalmente, los bombarderos torpederos están al mando del teniente de navío
Subota, contando con una experiencia media en su grupo de pilotos de 75 y con valores de bombardeo naval y terrestre de 72, mientras que su valor de ataque torpedero es de 73.
PORTAAVIONES DE FLOTA ZUIKAKU
Acompañando a los dos grandes portaaviones se encuentra el ligero RYUJO bajo el mando del capitán de navío
Sugimoto. Este portaaviones nació basándose en las condiciones pactadas en el
tratado de Washington, por el cual el Japón no podía sobrepasar las 80.000 toneladas de tonelaje de desplazamiento total, dentro de las cuales no se contabilizaban aquellos navíos de 10.000 o menor desplazamiento. Debido a ello, se decidió construir un portaaviones que no alcanzara ese desplazamiento. Su puesta en grada fue el 26 de noviembre de 1929, se botó el 2 de abril de 1931 y entró en servicio en la Armada Imperial el 9 de mayo de 1933. Aunque en un principio desplazaba 8.000 toneladas, al incorporarle posteriormente un segundo hangar, éste aumentó hasta las 10.600 toneladas.
El portaaviones ligero RYUJO es capaz de navegar a 29 nudos con una autonomía de 10.000 millas a 15 nudos. Puede albergar un total de
48 aviones, aunque ahora mismo únicamente embarca 33 a través de dos grupos aéreos.
- 24x caza embarcado Tipo 0 Mitsubishi A6M2
- 9x bombardero de ataque embarcado Tipo 97 Nakajima B5N1
El
daitai de cazas se encuentra al mando del temiente de navío
Kobayashi, sus pilotos tienen una experiencia media de 75 y un valor aéreo de 74.
El
daitai de bombarderos de ataque está bajo el mando del teniente de navío
Yamagami, contando con una experiencia media en su grupo de pilotos de 70 y con valores de bombardeo naval y terrestre de 68, mientras que su valor de ataque torpedero es de 70. Hay que tener en cuenta que el número de torpedos aéreos Tipo 91 que estiban estos portaaviones es de 27, esto es, el grupo de “
Kates” al completo únicamente podría realizar 3 salidas llevando torpedos.
PORTAAVIONES LIGERO RYUJO
Me quedo sin tiempo. En un siguiente mensaje trataré el resto de buques que ha enviado la
Flota Combinada.
