No hace mucho acabé una buena obra centrada sobre la batalla de Kursk por Álvaro Lozano. La verdad es que es un trabajo muy bueno con una buena cantidad de datos y fuentes detalladas. Lo recomiendo a quien se quiera documentar un poco más sobre esta operación.
Si bien Stalingrado supuso la primera gran derrota de Alemania en el Frente del Este, fue en Kursk donde la victoria soviética cambió definitivamente el curso de la guerra. A pesar de ello y de ser la mayor batalla de carros de combate de la Segunda Guerra Mundial, la Batalla de Kursk ha sido hasta ahora una de las más desconocidas del conflicto.
A principios del verano de 1943, tras las victoriosas operaciones alemanas de la primavera, principalmente a cargo del mariscal Von Manstein, Hitler decidió llevar a cabo una ambiciosa operación en el llamado saliente de Kursk con el objetivo de atrapar en una gran bolsa a un buen número de ejércitos soviéticos y recuperar la iniciativa en el Este. Pero el retraso en la puesta en marcha de la operación, su previsibilidad y el desequilibrio en el balance de fuerzas, la conducirían al fracaso. Y darían paso a una contraofensiva que llevaría a las fuerzas soviéticas al otro lado del Dnieper y a la postre a las fronteras occidentales de Ucrania.
La Batalla de Kursk es fruto de una labor de investigación de más de dos años en archivos de diferentes países y se convierte en el primer análisis global de la batalla realizado en España. Más allá del relato de las operaciones militares durante la batalla y antes y después de ella, el enorme valor de la obra estriba especialmente en la aproximación a los centros de poder en Berlín y Moscú, a cómo se tomaron las decisiones.