Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
macvicens escribió: ↑15 Oct 2023, 10:38
Posiblemente ya las tengas devoradas,pero yo ahí las suelto : El alienista (2018) Mr Mercedes (2017) The killing (2011) Esta ultima tiene un ligero parecido a la para mi insuperable Twin peacks.
Cowboy escribió: ↑15 Oct 2023, 13:03
Si te gusta la cocina y el caos te recomiendo "The Bear" en Disney+, es rarita pero en su conjunto me ha gustado
Anotadas Habíamos visto El Alienista, el resto no.
Gracias a todos por la ayuda, ya tenemos unas cuántas del género que buscábamos en el radar
Leta escribió: ↑22 Oct 2023, 09:51
Añade "Mare of Easttown" (2021) de HBO. Thriller policial al uso con una Kate Winslet que está soberbia en su papel.
Sí, ya la hemos visto, altamente recomendable Gracias
Sé que acabaré viéndola porque no se hacen muchas películas con este trasfondo histórico y porque la figura de Napoleón es icónica en la Historia, pero tras leer este artículo de un miembro de Desperta Ferro sobre la película de Ridley Scott, pues no sé, miedo me da...
Lo del cañonazo a las pirámides y las trincheras en Waterloo me ha dejado boquiabierto
He visto Napoleón y bueno las batallas no están bien descritas históricamente, lo de las pirámides es una anécdota porque la escena durará 30 segundos.
Se nota que la pelicula no puede abarcar la vida de Napoleón en 2h 30, va a haber una versión en streaming de 4h pero ni aún así.
Y de ese tiempo gran parte se dedica a la historia entre Napoleón y Josefina que realmente es media pelicula, así que las batallas están muy simplificadas.
Quizá la más interesante es la de Tolon, claro que la que menos conozco históricamente y no si los detalles son adecuados.
En la invasión de Rusia lo más espectacular es una escaramuza con los cosacos.
No es una película bélica aunque aparezcan batallas, el que espere recreaciones muy realistas de los combates no lo va a encontrar.
Las verdaderas conquistas, las únicas que no producen ningún pesar, son las que se realizan contra la ignorancia.
Napoleón
Patxi escribió: ↑26 Nov 2023, 14:20
Me refería más bien a ver si merece la pena verla en el cine o, al estar escasa de momentos de acción, esperar a que la pongan en la pequeña pantalla.
No, si que tiene bastantes escenas de acción. De hecho en la pelicula aparecen cinco batallas diferentes más alguna escaramuza. Lo que pasa es que precisamente por eso no da muchos detalles de cada batalla, de hecho creo que la mejor contada es la de Tolon que es la primera.
En ese sentido merecería la pena verla en el cine pero por otra parte la versión televisiva es mucho más larga casi que será otra pelicula distinta.
Pero ya digo el que espere una representación histórica detallada de las batallas que se olvide.
Las verdaderas conquistas, las únicas que no producen ningún pesar, son las que se realizan contra la ignorancia.
Napoleón
Comentario sacado de un usuario de filmaffinity. Lo pongo en spoiler porque son muchas, solo saco la última que puede ser la que más duele y define mejor a la película:
14. Waterloo. Napoleón cargando a caballo. Luego peor, escapando a caballo. Qué hijos de puta
Spoiler:
Omisiones e inexactitudes históricas o lo que Ridley Scott llama "búscate una vida":
1. Nada que objetar durante los primeros minutos. Omite su infancia en Córcega (gracias) y pose tope pordiosera para espiar las defensas británicas de Toulon. Buen despliegue de medios durante la batalla, la mejor de la película, y consigue que prometa algo que después no da.
2. ¿Y la campaña italiana, origen de la reputación de Napoleón? ¿Dónde está? Pues en ningún lado.
3. Tras esa grave omisión pasamos a Egipto y observamos con estupor como le mete un cañonazo a la cúpula de la pirámide de Kefren. Invent total!! Y ni rastro de la batalla de las Pirámides en la que los franceses reventaron a los hijos de Hamas a base de bien. Luego vemos lo que se supone que es el sarcófago de Alejandro Magno que se abre ante Napoleón para que éste le brinde sus respetos. Invent total!!! Pero tampoco lo explican, así que debes imaginártelo tú. Y dije, bueno, tranqui, que aparecerán los expedicionarios científicos franceses descubriendo la Piedra de Rosetta con la que años después se descifrarían los famosos jeroglíficos egipcios. Pues qué va, ni rastro. Ok, te espero en Marengo.
4. Batalla de Marengo. Pues siga esperando. ¿La carga de caballería de Kellermann? ¿La aparición de Desaix con sus fuerzas durante la tarde y la muerte de éste de un tiro en el pecho? Como diría un erudito gallego: "no ssssé de la batalla de la que usted me habla, oiga!"
5. 1801-1805 Políticas y leyes del directorio y de Napoleón para mejorar la vida de su pueblo que llegan hasta nuestros días y que conforman en buena parte la Europa democrática y de derecho que tenemos hoy. Ni rastro.
6. Batalla de Austerlitz. Absurda y delirante. La batalla más grande de Europa desde los Campos Catalaunicos, rodada como si fuera una trampa en la nieve, cuando ese hecho ocurrió en el ala derecha del ejército francés comandada por el Mariscal Davout, y casi terminada la batalla. Lamentable.
7. Campaña de Prusia. Batallas de Jena y Auersdatt. Ni idea. Entrada en Berlín. Otro ni idea.
8. Campaña de Polonia o primera campaña rusa. Batallas de Eylau y Friedland contra los rusos. No había presupuesto supongo. Nada se dice, nada se hace, nada de nada. Tu puta madre.
9. Campaña española. Produce resquemor que tal campaña no sea expuesta, ya que se
piensa que derrotaron al corso y sus huestes. Más bien abandonaron la península por agotamiento mental. Tener todo el puto día a una legión de analfabetos en contra, dirigidos por unos gobernantes y un clero que los esclavizaba debió ser muy duro para cualquier soldado que luchara en esas tierras. La de hostias que se comieron los españoles es infinita, como las batallas que perdieron ante los franceses. Eso sí, en los libros patrios aparecen las batallas de Bailén y Vitoria, así como el sitio de Zaragoza o Valencia como grandes gestas del pueblo español (ayudadas un tanto bastante por los putos Smith), aunque a esa parte no se le da mucho bombo. Asumidlo, los franceses se piraron porque pasaban de ayudar a un pueblo que no deseaba ser libre. Los únicos que le echaron huevos fueron los gaditanos, y así les fue después. Aquí Scott acierta, al no sacar estos vergonzantes hechos a la luz.
10. 1809 Batalla de Wagram. El mariscal Lannes, mejor amigo del Emperador, muere de forma heroica. Ni rastro. Ni tampoco de que tuviera un amigo.
11. Campaña rusa. Batalla de Borodino. Prácticamente inexistente. Un plano por ordenador bastante lamentable. Retirada francesa, batalla de Berezina. Nada. Nada de nada.
12. Batalla de Leipzig. Derrota que lleva al exilio a Napoleón. No existe.
13. Los Cien Días. Llegada del corso a Francia. No aparece el mariscal Ney a detener al emperador. No hay abrazo, y el discurso de éste es inventado. Absolutamente lamentable.
14. Waterloo. Napoleón cargando a caballo. Luego peor, escapando a caballo. Qué hijos de puta.
De Austerlitz decir que se centran en la ruptura del lago helado que en la pelicula esta muy exagerado y no explican nada de la táctica y estrategia.
De Waterloo decir que por lo menos los famosos cuadros de infantería contra la caballería si que salen
Las verdaderas conquistas, las únicas que no producen ningún pesar, son las que se realizan contra la ignorancia.
Napoleón