Pasa igual en el Tirreno y en el Canal.
En cuanto a los movimientos en tierra, el Ejército de Milán tampoco consigue la intercepción. Sin embargo, el Ejército de Flandes sí consigue interceptar el movimiento de Vauban. aunque este no presenta combate y se retira a las seguridad de las fortificaciones de Artois. De modo que no tiene ningún efecto la intercepción. Lo intenta el Ejército de Flandes con el movimiento de Villars, pero la capacidad de maniobra de este es mayor que la del General ?2 de España, con lo que es imposible la intercepción. Tampoco los destacamentos holandeses pueden interceptar al II Ejército francés que invade Köln.
Una vez movido, se revisan los desgastes que afectan de la siguiente manera:
En el Canal, el DN15 sufre un 10% de desgaste (pierde 1N), sin embargo el DN1 que salía de Bretaña no sufre pérdidas.
La Flota I bloqueando Cornwall tampoco se ve afectada, pero la Flota III en bloqueo de Cádiz pierde un 30% de sus fuerzas, esto es 20 barcos que decido repartir perdiendo 6 NT y 14 N.
En el Tirreno, el DN de galeras pierde 12 de sus 30 galeras en una terrible tormenta.
El Ejército IV invadiendo Milán no sufre pérdidas, pero el VI Ejército ocupando Gerona sufre un 70% de pérdidas. Conservo aquí la caballería y la artillería, y pierdo 15 puntos de infantería.
En la zona norte, la situación queda así:

Y así en el sur:

Sólo queda ir resolviendo los posibles combates en Hainaut y Milán, y los asedios/asaltos en Köln, Palatinado (Pfalz) y Baden. En Gerona no hay asedio ya que las fuerzas francesas que quedan después de la terrible plaga y las deserciones no son suficientes como para suponer una amenaza contra Gerona, que es una fortificación de nivel 2.