Movimientos y desgaste.
Muevo al Almirante Tourville a la Flota + bloqueada en La Rochelle, solventando así los problemas de jerarquía de la marina, y mi error al asignarle el mando de un Ejército en Flandes.
En cuanto a las fuerzas de tierra, agrupo un Ejército + y otro - en Artois, bajo mando de Vendôme que es el general de máxima jerarquía. Los demás tienen bajo su mando Ejércitos +, por lo que terminan ahí los problemas de jerarquía en cuanto al mando en tierra.
Habiendo neutralizado la amenaza de España en el sur con la revuelta de Messina, los Ejércitos de Savoie y del Roussillon parten hacia el norte. El Ejército del Roussillon, bajo mando de Luxembourg es el encargado de atacar a los suecos en Pfalz. Si logra desalojarlos, además de mantener la conquista del Palatinado, protegen Alsacia y Lorena de ulteriores ataques aliados, y protegen las líneas de suministro de Vauban que sigue con el asedio de Freiburg.
En el mar, Chateu-Renault se refuegia en Brest, las demás unidades navales permanecen en sus puestos.
En cuanto al desgaste:
Las unidades navales no sufren pérdidas.
El Ejército de Luxembourg tiene un 5, que modificado con un -2 de maniobra queda en un 3, es decir, pérdidas del 10%.
El Ejército de Savoie, mandado por el general ?3, saca otro 5, con un modificador de maniobra de -3 y -1 por mover por territorio amigo. En definitiva, un 1 que no suponen pérdidas.
En el caso de Luxemburg, sin embargo, la presencia del Ejército sueco en Plafz hace que no pueda considerarse esta como provincia amiga, con lo que pierde ese modificador de -1.
Luxembourg pierde 5 puntos entre su infantería, quedando su VI. Ejército con 30I, 6C y 4Art (reclutas).
Combates en Plafz.
El general francés Luxembourg tiene unos valores de mando de 233 (maniobra, fuego, choque). Y su VI. Ejército tiene 30I, 6C y 4Art (reclutas).
El general sueco ?1 tiene unos valores de mando de 323. El Ejército sueco tiene 25I, 5C y 3Art (vet), junto a un destacamento de Hannover con 5I y 5C (vet).
La moral.
Los franceses tienen 3 puntos mientras que los aliados tienen 4.
Los suecos van a presentar batalla y no intentan retirarse.
Fase de fuego.
Los franceses tienen 38 puntos de fuego.
Los aliados tienen 36 puntos.
La ventaja en mando la tiene Luxembourg con un +1 de diferencial en fuego.
Los franceses usan la tabla B y los imperiales la D por la diferencia de tecnología terrestre.
Los franceses sacan un 7 +1, en columna B tiene de resultado 30%*, o lo que es lo mismo 12 bajas y perdida de 1 punto de moral.
Los aliados sacan un 7 en columna D que es un 20% que son 8 bajas.
Luxembourg se queda con 22I, 6C, 4Art y moral 3, y los aliados con 18I, 10C, 3Art y moral 3.
Fase de Choque
El Ejército francés tiene 22+12+8 = 42 puntos de choque. Modificador +0 de choque por diferencial 0 de choque al comparar a los generales.
Los aliados tienen 18+20+6=44 puntos de choque.
Los franceses usan la tabla B y los aliados la C por la diferencia de tecnología.
Los franceses sacan un 6, en columna B, 20%, son 9 bajas.
Los aliados un 10 en columna C son 40%*** en pérdidas son 18 puntos y 3 de moral
Los franceses se quedan con 6I, 4C, 4Art y moral 0, y los aliados con 12I, 7C, 3Art y moral 3.
La importancia de la batalla hace que Luxembourg fuerce un segundo día de combates. Los suecos no se retiran, que aparentemente ganan el combate... aunque visto lo visto en los enfrentamientos recientes, uno nunca sabe lo que puede pasar.
La suerte de los generales.
Antes del segundo día de batalla se comprueba si los generales han sido heridos, en los dados sacan:
Luxemborg un 6, es decir no recibe heridas.
El general sueco obtiene un 2 en el dado, con lo que no recibe heridas.
En el segundo día...
Fase de fuego.
Los franceses tienen 6+8=14 puntos de fuego.
Los aliados tienen 12+6=18 puntos.
La ventaja en mando la sigue teniendo Luxembourg con un +1 de diferencial en fuego.
Los franceses sacan un 1 +1, en columna B tiene de resultado -, o lo que es lo mismo 0 bajas.
Los aliados sacan un 7 en columna D que es un 20% que son 4 bajas.
Luxembourg se queda con 2I, 4C, 4Art y moral 0, y los aliados con 12I, 7C, 3Art y moral 3.
Fase de Choque
El Ejército francés tiene 2+8+8 = 18 puntos de choque. Modificador +0 de mando.
Los aliados tienen 12+14+6=32 puntos de choque.
Los franceses usan la tabla B y los aliados la C por la diferencia de tecnología.
Los franceses sacan un 10, en columna B, 50%**, son 9 bajas y 2 puntos de moral menos.
Los aliados un 2 en columna C son - en pérdidas, o lo que es lo mismo, 0 bajas.
Los franceses se quedan con 2I, 4C, 4Art y moral 0, y los aliados con 7I, 3C, 3Art y moral 1.
Ambos bandos lucharán un tercer día de carnicería.
La suerte de los generales.
Antes del tercer día de batalla se comprueba si los generales han sido heridos, en los dados sacan:
Luxemborg un 8, es decir no recibe heridas.
El general sueco obtiene un 4 en el dado, con lo que tampoco recibe heridas.
En el tercer día...
Fase de fuego.
Los franceses tienen 2+8=10 puntos de fuego.
Los aliados tienen 7+6=13 puntos.
La ventaja en mando de Luxembourg le da un +1 de diferencial en fuego.
Los franceses sacan un 2 +1, en columna B tiene de resultado -, o lo que es lo mismo 0 bajas.
Los aliados sacan un 2 en columna D que es un - que son 0 bajas.
Parece que la fatiga hace mella, o que la pólvora en este tercer día no es de la calidad necesaria.
Fase de Choque
El Ejército francés tiene 2+8+8 = 18 puntos de choque. Modificador +0 de mando.
Los aliados tienen 7+6+6=19 puntos de choque.
Los franceses usan la tabla B y los aliados la C por la diferencia de tecnología.
Los franceses sacan un 7, en columna B, 25%*, son 5 bajas y 1 punto de moral menos.
Los aliados un 3 en columna C son - en pérdidas, o lo que es lo mismo, 0 bajas.
Los franceses se quedan con 2I, 4C, 4Art y moral 0, y los aliados con 2I, 3C, 3Art y moral 0.
Llegados a este punto, habrá un cuarto día de batalla.
La suerte de los generales.
Antes del cuarto día de batalla (y espero que último, sea el que sea el resultado) se comprueba si los generales han sido heridos, en los dados sacan:
Luxemborg un 5, es decir no recibe heridas.
El general sueco obtiene un 4 en el dado, y tampoco recibe heridas.
En el cuarto día...
Fase de fuego.
Los franceses tienen 2+8=10 puntos de fuego.
Los aliados tienen 2+6=8 puntos.
La ventaja en mando de Luxembourg le da un +1 de diferencial en fuego.
Los franceses sacan un 6 +1, en columna B tiene de resultado 25%*, o lo que es lo mismo 3 bajas y 1 punto menos de moral.
Los aliados sacan un 1 en columna D que es un - que son 0 bajas.
Los franceses se quedan con 2I, 4C, 4Art y moral 0, y los aliados con 0I, 3C, 2Art y moral -1.
Fase de Choque
El Ejército francés tiene 2+8+8 = 18 puntos de choque. Modificador +0 de mando.
Los aliados tienen 0+6+4=10 puntos de choque.
Los franceses usan la tabla B y los aliados la C por la diferencia de tecnología.
Los franceses sacan un 2, en columna B, -, son 0 bajas.
Los aliados un 10 en columna C son 40%*** en pérdidas, o lo que es lo mismo, 4 bajas y -3 puntos de moral.
Los franceses se quedan con 0I, 3C, 3Art y moral -3, y los aliados con 0I, 3C, 2Art y moral -1.
Fase de retirada
Como ambos bandos han perdido su moral (moral negativa), se produce una retirada simultanea, y se considera un "match nul" (un combate sin victoria). Me queda la duda de quién se retira primero. Sin embargo, se da la situación en la que las pérdidas sufridas por los aliados son tan grandes que el asedio a Mainz ya no se sostiene (necesitarían un mínimo de 10 puntos por nivel de fortificación). Al ser una provincia bajo control francés, significa que Luxembourg se retira con sus tropas a Mainz, mientras que los aliados tienen que retirarse hacia otra provincia, sufriendo desgaste.
El Ejército aliado debe retirarse hacía la ciudad amiga no asediada más próxima. Elijo una retirada hacia la ciudad de Kasel en Hessen, territorio de Prusia.
Eso supone una tirada por desgaste al retirarse a otra provincia, sin modificador de maniobra, pero modificador -1 por atravesar una provincia amiga (de Prusia). Con un 3-1 en el dado se obtiene un resultado de *% de los efectivos en la retirada (el * indica que es una tirada sin modificador). Lanzo el dado para determinar el % de pérdidas y es un 2, es decir un 2%. Debo eliminar 1 punto dejando las fuerzas aliadas con 0I, 2C y 2Art.
Debido a la retirada simultanea no hay persecución.
Cuadro sobre la batalla de Seneffe, de 1674, en la que participó el propio Luxembourg, acompañando al gran Condé y donde se enfrentaron a un ejército holandés y español. Es interesante porque ambos bandos se retiraron y ambos bandos reclamaron la victoria. Un "Match nul" en toda regla.
La suerte de los generales.
Se comprueba si los generales han sido heridos, en los dados sacan:
Luxembourg un 7 -1 (por perder la batalla), es decir no recibe heridas.
El general sueco obtiene un 5 -1 (por también perder la batalla), y tampoco recibe heridas.
Butcher's bill
VI. Ejército francés pierde 30I, 3C y 1Art.
Los suecos pierden 25I, 5C y 1Art.
El destacamento de Hannover pierde 5I y 3C.
La victoria.
François-Henri de Montmorency-Bouteville, Duque de Luxemburgo. Acompañó a su primo el gran Condé en sus campañas y le sucedió como mando militar.
Como he indicado, es un "Match nul" con lo que no se suman ni restan puntos de victoria.
Gran total del escenario:
Francia: +4 PV
Protestantes: +1 PV
España: -4 PV
A pesar de la masacre mutua, y aun siendo un "Match nul", es evidente que es una victoria estratégica francesa. Han expulsado a los aliados de Plafz, y han eliminado, al menos de momento, un Ejército aliado y una amenaza contra las fuerzas de Vauban y contra Alsacia y Lorena.