Voy a intentar resumirlo gráficamente:
La flecha indica la presión sobre el bogie proveniente de un obstáculo en el terreno. La presión hace que el brazo basculante ascienda, para lo cual gira o bascula sobre el eje en la parte central inferior´(ver gráfico).
El amortiguador, que está apoyado en una parte plana e interior del basculante, se comprime con la presión (flecha). Cuando la presión desaparece, el amoritguador se descomprime empujando nuevamente el brazo basculante hacia abajo, su posición inicial.
El bogie va sujeto al brazo a través de un eje central que permite mediante rodamientos, el giro circular del bogie con independencia del movimiento del brazo.
Cada bogie está anclado a un brazo por un eje central, y cada brazo está anclado por otro eje al conjunto. Sobre dicho eje gira (asciende y desciende) el basculante. El amortiguador de cada brazo está anclado superiormente al conjunto, y por su parte inferior al brazo basculante, de forma que se comprime y descomprime a cada ascenso/descenso del mismo.
Creo que se entiende bien ¿no?
El sistema es el mismo del M3 con ligeras variaciones, y el mismo de los M10, M36, M7, etc. Te dejo dos gráficos más, a la izquierda el sistema del Lee/Grant. A la derecha el del M4:
De todas formas tengo multitud de fotos y hasta algún despiece, pero no creo que sea necesario el escaneo de ese material para comprender el funcionamiento.
Saludos.