Division Azul

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
Afdn
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 17
Registrado: 17 May 2004, 18:23
STEAM: No Jugador
Ubicación: EXILIADO y VILIPENDIADO

Mensaje por Afdn »

Me gustaria que Rommel, o Afdn que al parecer ha tenido bastante contacto con divisionarios comenten que opinaban estos de como se llevaba la "lucha contra el comunismo" en el frente del este.
Cuando a un divisionario de primera linea le preguntas por el frente ruso y sus impresiones la respuesta siempre es la misma.
Huuuu mucho frio y mucha candela…
cada uno te cuenta sus anécdotas del sector en que lucharon y poco o nada sobre lo que pasaba mas allá de su trinchera


Te pongo estas lineas de C.M Idigoras,,fue alli con 16 años y esta es la imagen que tiene del frente ruso y los españoles..(coincide con muchos otros)
No tiene desperdicio


---------------------------------------------------------------------------------
Con los meses, años ya, de guerra, todo iba cambiando. Los alemanes se habían acostumbrado a nosotros. Ya habían dejado de mirarnos como a seres pintorescos ,parecían ver con naturalidad que anduviésemos por encima de los parapetos, perdiésemos veinte hombres por recuperar un cañón inservible, diésemos golpes de mano por entrar en calor y nuestra vida fuese un suicida y continuado husmear en los escondrijos del frente. No se mantenían ya tan estirados, y su ingenuo complejo de superioridad, chamuscados por nuestras continuas pullas de palabra y hecho, había desaparecido
También los rusos se habían acostumbrado a nosotros, se habituaron a oírnos cantar cuando a veces, por lógica, deberíamos estar llorando, Y de nuestras locuras.. Dos hombres corrieron un día hacia las posiciones enemigas. Uno de ellos fue abatido por la ráfaga de un moscovita y el otro, a toda marcha, inició el regreso. Creyeron, naturalmente, que se hubiesen pasado de no mediar la ignorancia del centinela, pero no tardaron en saber —en el frente, tarde o temprano, todo se conoce— que aquellos dos soldados se habían limitado a cumplir una apuesta: ver quién era el español que llegaba más al Este.


Había un tipo de español que llevaba al límite su sentido de la individualidad
. Dos leoneses habían sido detenidos en la ciudad de Pireo cuando, después de atravesar, (quién sabe de cuántas argucias se valieron)!, Yugoslavia, Austria, Rumania y Hungría, fueron a parar al puerto griego. Otro, un vasco, decidió establecerse por su cuenta. Encontró una muchacha letona, y con la mayor naturalidad, tras colgar e uniforme y casarse con la chica, montó una peluquería en un barrio de Riga. Uno —que yo llegué a conocer—.- se había pasado al enemigo. Durante tres meses, y en un curso de adiestramiento, recorrió gran parte de Rusia para después, ya debidamente «regenerado», regresar a nuestro bando?
—Daba pena, hombre, estar en Rusia y sólo conocer un cachito!
—se justificaba.
Por verdadera casualidad escapó del pelotón de ejecución.
Eran peligrosos aquellos españoles; ellos, que se empeñaban en hacer la guerra por su cuenta. para guerrear aislados, robar gallinas y manejar prisioneros, los reconocíamos únicos. En cierta ocasión, uno de ellos conducía por la carretera de Leningrado a un centenar de cautivos. Había desaparecido el frío —fue durante el deshielo volchoviano— y debía sentirse incómodo con tanto trasto encima. Entregando al ruso que tenía más a mano el capote, el correaje, las bombas y la pistola ametralladora, se metió las manos en los bolsillos y, despreocupado siguió camino adelante. Todo hubiera ido bien de no tropezar con un coche del Mando teutón. Un encolerizado coronel, en una jerga español-alemán, le gritó hasta cansarse para terminar preguntándole si no comprendía que los rusos se podían sublevar, matarlo y huir.
—¿Matarme a mí? ¿Sublevarse? ¡Vamos!, les doy así..
Levantando el brazo en un ademán chulesco, y dejando escapar un silbido de atención, reanudó la marcha. Los prisioneros fueron tras él. Allí quedó el alemán, confuso, haciéndose cruces.
—A estos cabezas cuadradas no hay quien los entienda —contaba el español, muy convencido.
Durante los más fuertes bombardeos, ellos se entretenían en discutir sobre lo más o menos honestas que eran las mujeres de sus respectivas regiones, o la calidad de los cangrejos y vinos que en ellas se recogían. Eran también únicos para enseñar a pelear a los recién llegados.
—Cuando yo salte al descubierto, me sigues; cuando me tire al suelo, haces igual; yo me levanto, tú te levantas, y cuando lleguemos a las posiciones de los ruskis y veas que pincho a uno, tú pinchas a otro. ¡Tú sígueme, verás qué fácil es! Si atacamos a paso de carga, tú corres, y si llegas primero, mejor porque recibirás el pepinazo que tenían guardado para mí. Lo extraño era que, pese a ser siempre los primeros en el asalto, rara vez resultaban heridos. Milagro sin duda reservado a los valientes, los locos o los inconscientes.
Cuando iban a visitar a sus conocidos alemanes de la División 126 armaban tales juergas y líos que, por lo menos, una decena de germanos pasaban arrestados.
—A estos cabezas cuadradas no hay quien los entienda.
Un día, en la primavera pasada, el deshielo dejó junto a la chabola un cráter rebosante de agua. De allí bebíamos y la usábamos para cocerlos alimentos. Cuando se secó, descubrimos en el fondo un cadáver, por lo que inmediatamente echamos mano a la quinina Uno se limitó a exclamar —iHe aquí; muchachos, un ruso pasado por agua) Y a renglón seguido tomó un largo trago para demostrar que no temía a las enfermedades. —A la muerte, como alas mujeres, se la mata con la indiferencia —sentenció.
Eran peregrinas las ideas de aquellos hombres. En cierta ocasión, uno de ellos aseguró que las guerras eran tan horribles que a su término habla que ahorcar a todos los industriales, comerciantes y generales que hubiesen conseguido, por pequeño que fuese, algún beneficio de ellas. —Y si no lo sacan, es igual. ¡Hay que matar a todos, gane quien gane, y de los dos bandos !Así, los que les sustituyan tendrán más cuidado
Como hombres muy corridos que eran, y baqueteados por la vida, tenían cierta instrucción. Ellos repudiaban por igual las pláticas de los curas y las beatas .Se reían de los obispos porque —según ellos— hablaban del horrible pecado de amar a una mujer o tomar un trago de alcohol cuando los mundos se estaban despedazando, y de la libertad asegurada con fusiles que propugnaban ciertos políticos. Quijotes con ametralladoras, hombres enteros, pero sin ninguna disciplina, iban en las noches sin estrellas a visitar las tumbas amigas o a sorprender a los rusos en sus madrigueras por que... —El recuerdo a los muertos no está mal y el caviar; que a veces encontramos, tampoco. De los viejos fanáticos de la División solían mofarse en sus mismas barbas. —Nosotros sabemos encontrar lo bueno que hay en cada lugar. No nos gustan los tíos clavados en una idea como si fuesen estacas.
¿Disciplina?... Después de tratar de chusqueros a los superiores, les contestaban con desparpajo que los fusiles se limpiaban matando rusos
Si la disentería hacía acto de presencia en la tropa, se bajaban—como cada cual— ocho o diez veces por día los pantalones y, ya situados en tan cómoda posición, aprovechaban para escribir una carta a los suyos o una misiva de amor
Se encontraban en cualquier lugar como en su casa. Por los bosques caminaban a ciegas y casi siempre llegaban donde se proponían; a toda muchacha, guapa o fea, con la que tropezaban, la acariciaban y proponían un ratito calen titos. Mientras los demás rezaban o preparaban las bombas de mano —porque el ataque era inminente—, ellos se entretenían con toda minuciosidad en mimar a un piojo mutilado o en aprender canciones rusas de Navidad. Su profundidad les hacía ver que aquellas arengas de nuestros jefes, que a todos emocionaban, unos años después parecerían indiferentes o ridículas. Por eso, mientras nosotros escuchábamos, y escuchando reconocíamos nuestro sentido trágico de la vida, ellos pellizcaban en el cogote al compañero de delante.
Tenían la acometividad metida en la sangre, una inteligencia sin aprovechar y un alma de adalides que les impedía resignarse a ser simples soldados. Fuera de duda estaba que ninguno aceptaría jamás llevar encima ni siquiera los humildes galones de cabo.
Respecto a las condecoraciones, que les eran otorgadas después de dudar el jefe si no debían ser fusilados, tampoco les daban el menor valor. Había algunos que tenían concedidas una decena de ellas y sus guerreras aparecían siempre tan desprovistas de cintas como las de un bisoño.
—A mi me van a venir estos militaritos con cintajos y hierros!
Eran luchadores, esforzados como ellos solos; y tiraban el dinero como su propia sangre. Su vida siempre estaba balanceándose entre los más grandes honores y el fusilamiento. Desaparecían, para regresar unos días después a la Unidad con un grupo de prisioneros, una vaca o una nueva novia, Sin embargo, pocas veces eran arrestados. Su valor y simpatía ganaban la voluntad de los oficiales. Incluso uno de ellos —nunca pudo explicar para qué lo quería—, que volvió trayendo consigo el bastón de mando que enviaron desde España al general, no tuvo más castigo que unas centinelas en la más peligrosa de las avanzadillas. -
Cuando les preguntábamos por qué vinieron a Rusia, contestaban que por ideal; pero poco después confesaban sin ningún es fuerzo que no sabían en qué se diferenciaba el patrón oro de la teta de una hipopótama; y que de Partidos buenos y partidos malos,
ellos ni pín!
—iHay mucho cuento en eso de que nosotros somos santos y los demás demonios!
Peleaban como bravos que eran; mataban o se hacían matar por salvar la vida de un enemigo que les era simpático o la de un perro que, indiferente a la guerra, correteaba por entre las dos líneas.
Combates, huracanes, hambres, miedos..,

Cantaban
“”A mí tres pitos me importa
que llueva, que nieve, que deje de nevar
teniendo una buena cama
y una buena dama
que sepa follar...
Yo te daré, te daré niña hermosa...””

Eran ellos los que así cantaban, ellos, los quijotes con ametralladora, los locos de la guerra.
Luego estaban los valientes, sensatos, caballeros, los verdaderos guerreros.
Y entre ambos, nos hallábamos comprendidos los demás.
Última edición por Afdn el 29 Sep 2006, 16:53, editado 1 vez en total.
Imagen
Cid250
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 274
Registrado: 23 May 2006, 17:40
STEAM: No Jugador
Ubicación: Granada

Mensaje por Cid250 »

Kal escribió:Está más que documentado que la actuación de la 250 con respecto a la población civil de las zonas por las que pasó y en las que combatió no tiene NADA QUE VER con abusos hacia la población civil soviética.

AFDN puede aportar muchísimo sobre este particular e incluso recomendar libros que le son muy próximos y que, sin duda, su modestia le impide citar.

Con respecto a la relación oficiales-tropa, recomendaría a los que lean francés "Les officiers de Sa Majesté" del ex-Comandante marroquí Mahjoub Tobji. Perlas tales como oficiales duchándose con agua mineral mientras la tropa carecía de agua para beber son frecuentes.
Si te gusta el tema de la relación oficiales-tropa, que en el caso alemán era mas bien de tipo paternalista y cambió mucho en la Segunda GM justamente porque en la Primera GM una de las causas de la derrota fueron las fisuras entre oficiales y tropas, que se apresuraron a solucionar en el periodo de entre guerras, te dejo una cita ilustrativa a bote pronto recojida de boca de un conocido general alemán.

Escribiendo tras la Segunda Guerra Mundial en su libro clásico, Panzer Battles, F. W. von Mellenthin anotó:

En Venecia, mientras cenaba en un hotel, sorprendí a los italianos al tener a mi conductor en la misma mesa. Mientras que normalmente los oficiales y otros rangos toman su comida de forma separada, era un asunto ordinario para nosotros comer juntos de esta manera cuando un oficial y un soldado estaban completamente a solas. En contraste con 1918 el profundo conocimiento que los oficiales y la tropa compartían juntos nunca fue sacudido, e incluso en 1945 no había signos de descomposición en el Ejército Alemán.

La traducción es literal.
Avatar de Usuario
deibiz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 492
Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
STEAM: No Jugador
Ubicación: En buena compañia

Mensaje por deibiz »

Kal escribió:
AFDN puede aportar muchísimo sobre este particular e incluso recomendar libros que le son muy próximos y que, sin duda, su modestia le impide citar.

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Cuidado Augusto, que luego querrá una comisión sobre las ventas...
Última edición por deibiz el 29 Sep 2006, 16:50, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Ellos lo tenían clarísimo, fueron a luchar contra el comunismo. El comunismo de Stalin...ese hombre amante de la libertad
Esto me ha hecho gracia, es que claro la Alemania que ataco, agredio y conquistó a TODA Europa si eran amantes de la libertad, jajajaj, me parto y me mondo tio :P (y no he dicho Nazis ehhh, he dicho Alemania en general)
Imagen
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

Bueno, vengo con ganas de polémica después de la última excursión.

La URSS, no lo olvidemos, se repartió Polonia con Alemania y le metió mano a Finlandia, en fin, por recordar un par de cosillas nada más. El que pueda colgar la medalla de cáritas a algún país que se la coloque. Yo me la guardaría por si acaso.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

Leches, se me había escapado el último post de Afdn.

Monumental.

"Talmente" como me imagino a los Tercios. Sniff Sniff, pena de peli.

Cita:

" —iHay mucho cuento en eso de que nosotros somos santos y los demás demonios!
Peleaban como bravos que eran; mataban o se hacían matar por salvar la vida de un enemigo que les era simpático o la de un perro que, indiferente a la guerra, correteaba por entre las dos líneas.
Combates, huracanes, hambres, miedos.., "

Monumental. Lo dicho.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Kal escribió:Bueno, vengo con ganas de polémica después de la última excursión.

La URSS, no lo olvidemos, se repartió Polonia con Alemania y le metió mano a Finlandia, en fin, por recordar un par de cosillas nada más. El que pueda colgar la medalla de cáritas a algún país que se la coloque. Yo me la guardaría por si acaso.
Ufff eso si que no, nadie puede decir nada a ese respecto, todos tuvieron lo suyo. Unos se llevaron por delante ciudades enteras llenas de civiles, otros fusilaron a miles de oficiales polacos, otros volatilizaron ciudades usando las nuevas armas de una nueva era... pero si que hubieron unos limites que algunos se saltaron salvajemente.

Alemania sufrio duramente el avance sovietico. Pero nunca fue lo de sembrar vientos y recoger tempestades, mas bien al contrario. Si los millones de soldados del ER que cruzaron el Oder se hubieran comportado como los germanos unos años atras, hoy el aleman seria una lengua muerta.


Me ha gustado muchisimo el relato Afdn. Muy divertido y que te permite ver ciertas cosas.

No hay tanto fanatismo politico como se nos ha dicho, mas bien nada , al menos en este chico:
Cuando les preguntábamos por qué vinieron a Rusia, contestaban que por ideal; pero poco después confesaban sin ningún esfuerzo que no sabían en qué se diferenciaba el patrón oro de la teta de una hipopótama; y que de Partidos buenos y partidos malos,
ellos ni pín!
De los viejos fanáticos de la División solían mofarse en sus mismas barbas. —Nosotros sabemos encontrar lo bueno que hay en cada lugar. No nos gustan los tíos clavados en una idea como si fuesen estacas.
Al final es una cosa comun que encuentras en muchos guerreros en situaciones limites a lo largo de la historia. No importa porque fuiste, te enviaron o como acabaste en ese lio. Lo que importa son tus compañeros, tu orgullo y lo bien o mal que llevas el jodido reparto de cartas.
Cid250
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 274
Registrado: 23 May 2006, 17:40
STEAM: No Jugador
Ubicación: Granada

Mensaje por Cid250 »

Kal escribió:Bueno, vengo con ganas de polémica después de la última excursión.

La URSS, no lo olvidemos, se repartió Polonia con Alemania y le metió mano a Finlandia, en fin, por recordar un par de cosillas nada más. El que pueda colgar la medalla de cáritas a algún país que se la coloque. Yo me la guardaría por si acaso.
Y Estonia, Letonia, y Lituania te las dejas?. Eran paises libres tambien antes de que los borrase del mapa por decision unilateral.

La cosa no es comparar, sino conocer todo lo ocurrido, una cosa no enmascara la otra, ya que los hechos son los hechos. Y conocer esto es necesario para que se entienda por que, por ejemplo, existió la guerra fria, o Patton consideraba que la guerra mundial no habia acabado hasta que no se volviese a la unión sovietica a su sitio.

Cierto es que la guerra mundial se comenzó con la invasión de Polonia como punto de partida, pero no menos cierto es que la URSS atacó a Polonia por la espalda igualmente y no con fin de defenderla sino pegandose tiros con el ejercito polaco... Inglaterra y Francia, tenian un tratado de alianza con Polonia, y en términos extrictamente rigurosos, si declararon la Guerra a Alemania, la URSS deberia haber sido objetivo de declaración de guerra en virtud del respeto al mismo acuerdo.

La segunda guerra mundial, se declaró por la invasión de Polonia (aunque hubo una larga lista de precedentes adicionales), y paradogicamente tras concluir la segunda guerra mundial, polonia, entre otros paises, seguian bajo ocupación. ¿Donde se aparcaron los compromisos Britanicos y Franceses en su tratado con Polonia?. En mi opinion, se aparcaron, por no sentirse capaces de cumplir con lo firmado y verse superados por los acontecimientos. Pero desde luego las declaraciones de guerra de Francia y Granbretaña, no eran altruistas precisamente, los compromisos con Polonia simplemente fueron olvidados cuando la URSS participó exactamente del mismo modo que Alemania y con un historial previo, cuando menos equivalente, de naciones anexionadas.

No me extraña lo mas minimo que Patton quisiera continuar la guerra... porque la guerra no habia acabado realmente, y esa tensión no solucionada acabó resultando en la guerra fria, que para nuestra fortuna no acabó tan mal como podría haber acabado cuando ambos bloques tenian el arsenal nuclear y la predisposición de usarlo si la cosa se ponia mas tensa.
Última edición por Cid250 el 29 Sep 2006, 17:40, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

deibiz escribió:
Kal escribió:
AFDN puede aportar muchísimo sobre este particular e incluso recomendar libros que le son muy próximos y que, sin duda, su modestia le impide citar.

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Cuidado Augusto, que luego querrá una comisión sobre las ventas...
Bueno, haré algo mejor que pedir una comisión. Os voy a contar algo.

Un amigo mío me comentó el año pasado que su abuelo había estado en Rusia con la 250. Tuve conocimiento del libro (abajo os dejo el enlace), lo compré y se lo regalé.
El abuelo de mi amigo murió sin poder terminar de leerlo, desgraciadamente; pero fue una gran alegría, la última para él, poder ver las fotografías de sus compañeros. Verle recorrer con dedos temblorosos y las gafas "de cerca" los mapas señalando dónde se había echado una novia rusa, dónde había muerto tal o cual compañero, dónde había sufrido la congelación de un pie... ni una puñetera referencia a política de uno u otro signo. Era un soldado que aún recordaba, sobre todas las cosas, los nombres de sus amigos de trinchera.

Es un gran libro, aunque Augus no lo diga.

http://www.soldiers.es/index.php?main_p ... ts_id=3133
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
deibiz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 492
Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
STEAM: No Jugador
Ubicación: En buena compañia

Mensaje por deibiz »

Mira, si empezamos con eso, terminamos en Troya...

Y si Patton se hubiera metido con los rusos en 1945 en una guerra convencional, no se....como que los americanos hubieran salido un poco escaldados. El metodo de dirigir de Patton no reparaba mucho en las listas de bajas...


Si quiere alguien jugamos al escenario del TOAW 3 de Patton 1945 y hacemos un AAR.
Avatar de Usuario
deibiz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 492
Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
STEAM: No Jugador
Ubicación: En buena compañia

Mensaje por deibiz »

Kal escribió:
deibiz escribió:
Kal escribió:
AFDN puede aportar muchísimo sobre este particular e incluso recomendar libros que le son muy próximos y que, sin duda, su modestia le impide citar.

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Cuidado Augusto, que luego querrá una comisión sobre las ventas...
Bueno, haré algo mejor que pedir una comisión. Os voy a contar algo.

Un amigo mío me comentó el año pasado que su abuelo había estado en Rusia con la 250. Tuve conocimiento del libro (abajo os dejo el enlace), lo compré y se lo regalé.
El abuelo de mi amigo murió sin poder terminar de leerlo, desgraciadamente; pero fue una gran alegría, la última para él, poder ver las fotografías de sus compañeros. Verle recorrer con dedos temblorosos y las gafas "de cerca" los mapas señalando dónde se había echado una novia rusa, dónde había muerto tal o cual compañero, dónde había sufrido la congelación de un pie... ni una puñetera referencia a política de uno u otro signo. Era un soldado que aún recordaba, sobre todas las cosas, los nombres de sus amigos de trinchera.

Es un gran libro, aunque Augus no lo diga.

http://www.soldiers.es/index.php?main_p ... ts_id=3133
Igual de la emocion le dio un yuyu... :roll:

Kal, que los mayores no estan para tantas emociones !!!!!!!!
Cid250
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 274
Registrado: 23 May 2006, 17:40
STEAM: No Jugador
Ubicación: Granada

Mensaje por Cid250 »

Yo nunca dije que Patton fuese un buen general... ni tampoco que el ejercito americano en 1945 tuviese calidad o número suficiente. En guerra convencional la URSS era la reina del mambo en 1945... otra cosa era el tema de la bomba atómica en el tiempo en el que los rusos carecieron de ella... que no se si Patton tiraba de eso cuando vertia tales opiniones, a saber lo que pasaba por la cabeza de este tipo en cuanto pasó lo de japón.
Última edición por Cid250 el 29 Sep 2006, 18:11, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Afdn
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 17
Registrado: 17 May 2004, 18:23
STEAM: No Jugador
Ubicación: EXILIADO y VILIPENDIADO

Mensaje por Afdn »

No hay tanto fanatismo político como se nos ha dicho, mas bien nada , al menos en este chico:
No , no hubo fanatismo (salvo excepciones) Conozco idealistas que fueron con la idea de combatir al comunismo y allí encontraron a un pueblo que les cautivo,, no conozco a ningún español que hablara mal de los rusos mas bien todo lo contrario …
Lucharon por una motivación política pero con el pasar del tiempo lo hicieron por sus camaradas, o como me han dicho mas de uno.. por cojones
Cuando su aventura termino y llegaron a España solo les quedo el recuerdo de sus vivencias, de sus camaradas muertos y con un cierto sabor agridulce …
Lo que si es cierto es que la inmensa mayoría de los españoles que fueron volverían ha repetir la experiencia sin pensárselo dos veces y eso que lo pasaron putas ,

Kal., pasate por el HL y derribamos unas cuantas moscas ,Igual encontramos al bueno del Deibiz Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

Tengo la tarjeta gráfica con gastroenterocolitis y, por tanto, aparcado el Focke.

Cuando tenga tiempo de comprarme una volveré a los cielos con renovados bríos y un monazo del 15.

Un abrazo, apañero.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Afdn
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 17
Registrado: 17 May 2004, 18:23
STEAM: No Jugador
Ubicación: EXILIADO y VILIPENDIADO

Mensaje por Afdn »

Rommel escribió:Ese HL donde conocí a tanta buena morralla...aún está operativo?? Joder...

Hablando de mis experiencias personales, todos los que he conocido fueron a luchar contra el comunismo. Grandes hombres todos. De derechas también y además, muy de derechas, como los buenos y grandes hombres de izquierdas de aquella época, también lo eran...muy de izquierdas.
Como digo, todos fueron a luchar contra el comunismo. Al final, luchas por el de al lado tuyo, por el que está pasando frio contigo, por ese Cte. Román (antiguo Regular :mrgreen: ) que pistola en mano, es el primero en lanzarse al contraataque en Sitno sin ninguna posibilidad, guiando a sus hombres y ganando un combate que estaba perdido antes de empezar, con el "mecagonDios, Viva España!!" en la boca, y aguantando penurias tremendísimas en Possad, con el hogar y la familia en la cabeza.

Qué buena es la Infantería española, joder. Que suerte tener semejante legado sobre los hombros :wink:

Un saludo
Imagen enga tio, pasate por el HL
Imagen
Responder