UFF no creo que haya alguna compañia capaz de hacer un juego como tú dices, y mucho menos un ordenador personal, capaz de ejecutarlo.
Sin embargo, ante el problema de los extremos del mapa, que casi todos hemos utilizado para hacer una avance conociendo que nuestro lado izq. o der. están a salvo de fuego cruzado, simplemente porque no hay mapa (como pasa con otros muchos juegos tanto de tablero como de ordenador). Existe una sencilla regla para evitar este abuso, por parte del atacante, se crea una zona lateral en cada lado del mapa ( similar a un campo de tenis) en la que el atacante no puede ni colocar ni mover sus tropas (ya que se trata de otro sector), e defensor sin embargo si puede al menos situar una parte de sus tropas, (aunque probablemente sin posibilidad de trasladarlas a la zona central, ni al revés), para similar otros sectores adiacentes al ataque, y que pueden hacer fuego sobre él.
Limitaciones tecnicas y el futuro
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 145
- Registrado: 08 Oct 2003, 11:58
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Entre los escombros de Cassino...
Bienvenido al club
SrPolo, pues estoy contigo 100%. El único defecto que yo le veo al CM, y esto lo saben perfectamente mis oponentes habituales, porque les he dado la vara con ello
, es esa sensación de "batalla-aislada-que-termina-y-ahora-qué?" Evidentemente las campañas organizadas por aficionados utilizando el COCAT es la respuesta actual a este problema, pero en mi opinión ni mucho menos alcanzan el nivel óptimo. Una opción interesante podría ser la confección de otro juego independiente de estrategia que tuviera la posibilidad de enlazar con el CM. En el mercado hay Silent Hunter II (simulador de submarinos alemanes de la 2GM) y el Destroyer Command (simulador de destructores de la 2GM) que ambos son juegos independientes que funcionan solitos pero que a la vez pueden interactuar en partidas online. Con el juego estratégico se debería poder diseñar campañas (sí, habeis leido bien...diseñar campañas) y jugarlas a nivel estratégico. Si se tiene el CM, pues entonces él solito además generaría los escenarios en función de la situación estratégica. Esto para mi seia la reostia. Que opinais?

Última edición por Defcon el 02 Abr 2004, 20:50, editado 1 vez en total.
Defcon
"El secreto del éxito de los paracaidistas se puede resumir en tres palabras: camaradería, "esprit de corps" y eficacia".
Major Rudolf Böhmler - 1/FJR3, Cassino
"El secreto del éxito de los paracaidistas se puede resumir en tres palabras: camaradería, "esprit de corps" y eficacia".
Major Rudolf Böhmler - 1/FJR3, Cassino
Creo que la opcion que apunta defcon es factible y muy interesante y tambien habìa pensado en ella mas de una vez y como lo mio son las utopìas (o las ideas tontas, como prefirais llamarlo
) se podria llegar a una familia de juegos que abarcase toda clase campos, simuladores aereos, submarinos, tactica, estrategia....... todos ellos interconectables....en fin, todo un sueño...........que no me lo creo ni yo
En cuanto a mi primera idea, creo que las limitaciones para ejecutarlo serian principalmente en cuanto al apartado grafico, ya que el resto de combates deberian ser principalmente "para dar ambiente" podrian ser una especie de representaciòn en la que la maquina no tendria que hacer "calculos" para la IA solo ejecutar una secuencia preestablecida que solo consuma recursos gràficos, y solo al final se crearia un informe con el desarrollo de la campaña en general y de cada uno de los ataques en que se divida(que podria depender de tu actuacion en "tu propia batalla"). De esta forma, solo las batallas o batalla màs cercanas a la tuya serian calculadas en tiempo real siendo aquellas con las que puedas interactuar.
Espero haberme explicado con algo de claridad. Saludos gente


En cuanto a mi primera idea, creo que las limitaciones para ejecutarlo serian principalmente en cuanto al apartado grafico, ya que el resto de combates deberian ser principalmente "para dar ambiente" podrian ser una especie de representaciòn en la que la maquina no tendria que hacer "calculos" para la IA solo ejecutar una secuencia preestablecida que solo consuma recursos gràficos, y solo al final se crearia un informe con el desarrollo de la campaña en general y de cada uno de los ataques en que se divida(que podria depender de tu actuacion en "tu propia batalla"). De esta forma, solo las batallas o batalla màs cercanas a la tuya serian calculadas en tiempo real siendo aquellas con las que puedas interactuar.
Espero haberme explicado con algo de claridad. Saludos gente
- Lino
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2528
- Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Buscando un huevo de pingüino
Muy buena idea, Defcon, lo cierto es que eso estaría genial. De hecho ya existe: en el juego "Battle of Britain" de Rowan's, un veterano de los simuladores aéreos. En este juego se simulaba la guerra aérea sobre Inglaterra y se podía hacer desde una perspectiva puramente estratégica o se podía participar como un piloto más o las dos cosas a la vez. Yo me hinché de jugar hace ya mucho y era una gozada porque podías planificar toda una estrategia general (ya sabéis: suministros, áreas de defensa/ataque preferente, horarios de patrulla, etc) todo con sus pequeñas fichitas y cuando ocurría un encuetro en algún sector el pc te preguntaba si querías participar en la batalla. Si decías que no todo seguía con las fichas pero si decías que sí saltabas dentro de la cabina de tu spitfire listo para despegar e interceptar a los 109
Era una gozada de juego, sí señor.
Además tus cualidades como piloto, aunque poco, algo podían influir en la batalla en la que participabas. Desde luego, la sensación de estar inmerso en el conflicto y participar en algo más "grande" estaba muy bien lograda. Si eso se hizo hace muchos años con ordenadores menos potentes que los actuales creoque no debería ser demasiado difícil hacer algo parecido con el CM hoy en día.
Saludos

Además tus cualidades como piloto, aunque poco, algo podían influir en la batalla en la que participabas. Desde luego, la sensación de estar inmerso en el conflicto y participar en algo más "grande" estaba muy bien lograda. Si eso se hizo hace muchos años con ordenadores menos potentes que los actuales creoque no debería ser demasiado difícil hacer algo parecido con el CM hoy en día.
Saludos
