Jugué la campaña de Lobos y Osos más de dos años, sin una falta. Se de que hablo. La citada campaña sin desmerecer, no es una campaña interactiva, donde la gente aporte estrategias, ideas operacionales, o tome decisiones logísticas o de tipo no estrictamente táctico.
La campaña tiene escalafones, Hay un Hitler y un Stalin, que dan una serie de directrices.
Hay una serie de Mariscales, que llevan cada uno su frente o sector.
Y la mayoría , generales,que juegan sus combates al CM con los cuerpos de ejércitos asignados.
Y la campaña ha ido evolucionando, hay un foro general, para cada bando donde se discuten ordenes , se hacen criticas etc etc.. pero el escalafón es el escalafón. Asi es el ejercito.
Mira el enlace que he puesto y bucea por la pagina
Muchos de los escenarios eran enormes, con un volumen de unidades que quitaban la respiración, en muchos casos el desequilibrio de las batallas era tal que resultaba sumamente aburrido jugarlas.
Hay mapas mayores y menores, unas veces luchas con mas tropas y otras con menos, todo dependerá de lo ocurrido en el Cyberboard del Russian Campaign y las fuerzas que en ese mapa se enfrente.
Yo recuerdo haber jugado un mapa contra ti, y no fue excesivo el numero de tropas implicados.
Sobre el desequilibrio, pues que decir, es una campaña con unimportante componente histórico, se trata de una recreación, dentro de sus limitaciones de la WWII en el Este, y muchas batallas fueron desequilibradas.
Hasta ahora se ha representado bien el arrase inicial alemán, el punto de inflexión con las primeras defensas exitosas Soviéticas, el inicio de las primeras ofensivas del Ejercito Rojo.
Y para esto tienen que existir batallas muy desequilibradas. Si el ejercito alemán en el cyberboard consigue mover con 3 Panzerkorps sobre un ejercito de infantería como esperas que sea la batalla? O fue tal vez Bagration una operación equilibrada?
Si no recuerdo mal, ni siquiera se tenia asignada una división de antemano, de modo que en una batalla podía llevar una div Pz y en la siguiente una de infantería, incluso de frentes dispares y alejados.
Este ha sido el gran truco de Propug para evitar que una campaña de estas dimensiones y duración no acabara en el garete.
Estamos hablando de momentos de mas de 40 jugadores, de 3 años de batallas, con sus navidades (reales y esteparias

) vacaciones, bodas y bautizos. Aqui puedes pedir un permiso a una dacha a la orilla del Mar Negro, o en una villa en la Costa Azul, asi que los jugadores si un mes no pueden competir, piden un receso y cuando lo deseen se incorporan sin mas. La campaña seguirá activa y esperándole.
Si se sigue el sistema de cada jugador con un mando único sobre una unidad hubiera seguido el camino de muchas otras que hemos visto.
Aqui si alguien falla su batalla se resuelve por otros contendientes, no eres el único garante de tu combate, y así nunca se queda la campaña ene l aire.
Se pierde un componente rolero y de identificación, pero se ha demostrado con los años que ha sido una gran medida.
Yo estoy hablando de campañas donde se abarcan todos los aspctos operacionales, no una sucesión de partidas sin continuidad entre jugadores.
En esta se abarca todo, refuerzos, progresión en el armamento, OdBs históricos, linea de suministros, estos se ven afectados por el invierno, distancia a sus centros abastecedores, partisanos.. Es realmente una partida al
Russian Campaign (acreditado Wargame sobre este frente) en la que los combates se dirimen con el CM, no con una tirada de dados.
Eso si, hay una potente niebla de guerra, en la que muchos no saben que hacen otros. Pero asi es la guerra. Si te ha tocado general sin mas (o no te has merecido mas) tu diriges a tu PanzerKorps como puedes y luego te quejas a Von Manstein de su mal movimiento estratégico.
Hay una importante opcion de comunicación con el mando via correo, y por medio del Master (quien sabe quien es el Mariscal Zhukov o quien es Hitler???) Ennella puedes quejarte de las tomas de decisione, dela poca inteligencia sobre el enemigo disponible etc etc..
Yo he tendio mas de una charla con el mariscal de mi frente,ya destituido afortunadamente jejejjeej. Y si ha habido desde deserciones y cambio de de bando al mas puro estilo Vlasov a destituciones fulminantes de Mariscales.
Para evitar malas interpretaciones sólo quiero dejar claro que la Campaña Lobos y osos tiene el mérito de haber estado jugandose años, y que para un tipo de jugador al que lo unico que le atrae es jugar escenarios sueltos, es sin duda una opción muy interesante. A mi personalmente me parece una campaña impersonal desde la perspectiva de los jugadores. Cool
Es una opinión, Dios me libre de criticar el trabajo de Propugnator.
Es una campaña que funciona.. cuantas pueden decir eso? Una, dos.. . No solo una, esta. Las demás ya hemos visto como acababan.
Tal vez, tengan futuro proyectos como el de la campaña GJS que actiualmente testea Granfali, muy diferente a esta y que apuesta por una mayor simplicidad y facilidad de trabajo para comandantes y Master, con lo que se quita muchísima carga de trabajo.
El agotamiento del organizador, ante los reveses que siempre aparecerán, suele ser uno de las causas naturales de muerte de estas campañas.