Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Llevo desde hace algún tiempo preguntándome si la palabra "Boche" tiene algún significado especial. Mi teoría es que significa alemán con intención un poco burlesca o despectiva, al igual que yanqui, ruski o gabacho.Para acabar decir que tanto yanqui como gabacho están contemplados en la RAE pero ruski y Boche no.
Lo de «boche» es algo que apareció a finales del siglo XIX
como un fenómeno de sufijación, que generó términos del argot como
alboche , astiboche, italboche = allemand, asticot, italien.
Parece ser que lo único que se conservó pero justamente con la primera
sílaba suprimida fue alboche = boche, como peyorativo de alemán.
En francés, boche es un término despectivo usado para designar a los alemanes. Traduzco lo que dice el Petit Robert:
BOCHE n. m. (1889; apócope de Alboche, alteración de Allmoche, argot «alemán», a partir de tête de boche «cabeza de madera»). Familiar y peyorativo. Alemán. Les Boches (pop. Frisés, Fridolins, Fritz). Adj. «Des avions boches ont bombardé la gare» (Roger Martin du Gard).
Yo no sabía nada de todo esto hasta hoy. Lo que aquí he puesto es un "cortar/pegar" de otra web donde se estudia el significado de esta palabreja
El término Boche se populariza en la Primera Guerra Mundial. Así llamaban los franceses al ejército alemán y la palabreja se extendió después a otros ejércitos, como el británico.
Luego, los veteranos de la PGM que participaron en la SGM importaron el término y aunque tuvo menos éxito se siguió utilizando.
Sacado de los 'APUNTES DE GUERRA' de la enciclopedia 'GRAN CRONICA DE LA II GUERRA MUNDIAL 1939-1945' textualmente
BOCHE
Nombre despectivo dado a los alemanes.
Derivado del frances "boucher", carnicero, fue utilizado por los aliados en la Primera Guerra Mundial y continuo usándose en la Segunda.
Espero haberos ayudado
saludos
En la lucha del bien contra el mal, siempre es el pueblo quien pone los muertos. -Eduardo Galeano- escritor Uruguayo.