Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
motorhead
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1209
Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
STEAM: Jugador
Ubicación: Tierra de vándalos

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por motorhead »

Silverman escribió:Hola George.

Pues hace varios años ví un documental por la tele, la ponente era una mujer mayor inglesa o estadounidense, y evidentemente científica pero no recuerdo su especialidad concreta. La sabia señora presentaba una teoría basada en el hecho de que somos la única especie de mamíferos terrestres que tenemos grasa subcutánea; lo normal en un hombre es tener un 14% de su peso absorbido por la grasa, y en una mujer el porcentaje es del 25%. Los atletas de élite más fibrados -pongamos por caso a Michel Jordan en su época activa- no bajan del 5% de su peso en grasa, pues se considera patológico que un hombre tenga menos de esa proporción, es decir, que una menor cantidad provocaría fallos metabólicos en nuestro organismo. :Ko:

La referida señora señalaba el hecho de que los mamíferos marinos como las ballenas, delfines, morsas u otras especies derivadas sí que lucen una gruesa capa sub-cutánea de grasa, la cual les protege del frio acuático. Esto es así porque el aire y el agua son dos medios totalmente diferentes. Para que los órganos internos de un animal de sangre caliente -como todos los mamíferos- queden salvaguardados del frio externo, la grasa es un excelente aislante del agua fria, pero para los seres terrestres, que nos hallamos rodeados de aire, un tupido y grueso pelaje parece ser que es más efectivo, aparte que el pelaje pesa mucho menos que la grasa, la cual al ser menos densa que el agua, ayuda a la flotabilidad de los mamíferos acuáticos. Basta con fijarse en los leones marinos, muy torpes y pesados al desplazarse por tierra, y en cambio muy gráciles en el mar. Desde luego un pelaje amplio no sirve de nada dentro del agua. :nono:

De modo que resulta que somos los animales terrestres que mejor nadamos, merced a la grasa que tenemos, y esto es raro; la naturaleza no hace las cosas porque sí. :roll: Ahora pienso que los osos polares disponen de ambas características, gruesa capa de grasa y pelaje, será una adaptación a su medio. O al hecho de como deben hivernar, su cuerpo ha de almacenar muchas reservas energéticas en forma de grasa; pues no lo sé. :?

Volviendo a nuestra especie y a lo que promulgaba aquella buena señora de cuyo nombre no me acuerdo, insinuaba que tal vez por alguna razón que desconocemos, una especie homínida tuvo que aprender a nadar muy bien, igual quedaron aislados envueltos por un anorme lago o váyase a saber, la cuestión que durante muchos años -¿milenios?- estuvieron nadando, y por ello desarrollaron una capa de grasa subcutánea. Y nosotros descendemos de tales homínidos acuáticos.

Es una explicación plausible, pero una vez más, como no tenemos pruebas científicas que la corroboren debe asumirse como una hipótesis a la espera de nuevos hallazgos. Recuerdo que la buena señora, en un sincero gesto de honradez no muy común entre los científicos de postín, ponía en duda su propia teoría, y ante un auditorio de expertos los cuales eran en su mayor parte más jovenes que ella, les alentaba a que estudiaran todas las posibilidades y la desarrollasen convenientemente, como asumiendo que a ella le restaban pocos años de vida y que debían ser los más jóvenes quienes hallasen la verdad de este misterio.

Supongo que esta mujer fue la iniciadora de la teoría del mono acuático, pero desde entonces no he vuelto a sentir nada al respecto, así que te agradezco que me lo hayas recordado George, y si puedes aportar algo más estupendo. :D

Un saludo.
La falta de evidencia o prueba alguna que apoye la teoría del “mono acuático” y la larga lista de fósiles encontrados apoyando la teoría terrestre debería bastar para, cuanto menos, cuestionarse su validez.

Pero vayamos por partes:
La capacidad de almacenar grasa es común en todos los mamíferos. Algunos producen una capa de grasa más gruesa, como los osos y otros animales invernantes, para protegerse del frio y como reserva de alimento. La joroba le los camellos o de los dromedarios no es sino otro depósito de grasa que le sirve para aventurarse en el extenso desierto. Nosotros almacenamos grasa igual que un animal doméstico sometido a nuestra dieta. Desconozco si nuestra capacidad de almacenaje es mayor que la de un perro, pero esta puede ser debida al tamaño de nuestros cerebros, sin comparación en el reino animal, y la gran cantidad de energía que consumen, o a la prolongada lactancia de las crias, y no tiene que estar relacionada con el medio acuático.
Por otra parte ningún mamífero acuático es bípedo. El bipedismo es claramente una ventaja en la locomoción terrestre, pero no puede decirse lo mismo para la vida en el agua. Además la poca capacidad pulmonar del hombre tampoco parece muy apropiada.
Por último, la pérdida de pelo puede explicarse por la selección sexual. Además la hipótesis acuática para explicar su carencia no tiene mucha base, pues existen mamíferos acuáticos , como las nutrias, que no han perdido el pelo a pesar de vivir en este medio.
Así que pienso que la “teoría del mono acuático” es más un negocio editorial que otra cosa.
Un saludo.
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"
Imagen
ImagenImagen
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por Silverman »

Muy buenas Motorhead, :D

Me alegra verte en este hilo de nuevo, ya creía que te habías anclado en el otro de "nenas con y sin uniforme", menos profundo que éste pero sin duda más atractivo a la vista. :wink:

Pues nada que objetar a tu último mensaje. Un saludo :army: .
Avatar de Usuario
Patxi
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 4470
Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
STEAM: No Jugador
Ubicación: Siberia

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por Patxi »

Pues yo nado muy bien a cuatro patas y soy bipedo..... :mrgreen:

Valeeee, ya me callo, perdon. :oops:
Imagen
Imagen
http://www.aitordelgado.com/
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por Silverman »

Buenas Patxi,

¿Así que nadas a cuatro patas? Bueno, siendo vasco eso es normal, los vascos nadan cómo les da le gana y a ver quien es el guapo que protesta. :mrgreen: Nada que objetar tampoco.

Un saludo.
Avatar de Usuario
george patton
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1965
Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
STEAM: Jugador
Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por george patton »

Muchas gracias Silverman y Motorhead por ampliar la informacion, aqui teneis algo sobre el tema.
http://www.genciencia.com/paleontologia ... o-acuatico
Imagen
Imagen
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por Silverman »

Pues muchas gracias a tí George por el enlace, es escueto y muy esclarecedor. :D Lo que indica de la grasa "blanca" supongo que se refiere a la capa de grasa subcutánea que tenemos por todo el cuerpo. Somos los únicos mamíferos terrestres que tenemos algo así. Aunque quizás la tengamos como un aporte extra de energía para el gran cerebro que tenemos, como apunta Motorhead. Creo haber leido que el 25% de nuestra energía consumida se la lleva el cerebro; igual me equivoco en el dato, pero es una lástima que la generalidad de nuestra especie no lo utilice mucho.

Llendo a otras páginas del mismo enlace, hay otras dos noticias sobre el descubrimiento de dos nuevos homínidos. Uno de unos dos millones de años según creen, y evidentemente del tipo austrolopitecos, y el otro es un pequeño hueso de lo que creen eran un niño que vivió hace "sólo" 40.000 años en Siberia, y de una especie semejante al neandertal pero diferente. El ADN que han encontrado es mínimo, pero si encuentran más huesos de esta tribu y pueden demostrar lo que ahora sospechan, supondría que convivieron al mismo tiempo tres especies diferentes de homínidos avanzados, los sapiens, los neandertales y estos nuevos. ¿Quién dijo que la història es una asignatura muerta?

Lo dicho, magnífico enlace :Ok: Un saludo.
Avatar de Usuario
Told
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1315
Registrado: 06 Ene 2005, 20:37
STEAM: No Jugador
Ubicación: LEIOA - BIZKAIA

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por Told »

Buenas.

Más sobre los cruces.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... soc_11/Tes

Saludos
Avatar de Usuario
george patton
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1965
Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
STEAM: Jugador
Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por george patton »

Gracias Told, muy muy interesante el articulo. :Ok:
Divagando y yendo un poco mas allá hasta casi la criptozoología, ¿que pensais sobre el origen del hombre en referencia a las teorías de los Sumerios, Anunnakis y la modificacion genetica del mono para tener mano de obra esclava hace miles de años?
Imagen
Imagen
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por Silverman »

Muy buenas a todos. :D

Told: Gracias por tu enlace de El país, compruebo que eres un hombre que se lee y sabe leer los periódicos. Es muy interesante y amplía las informaciones que debatíamos días postreros.

George: Las leyendas antiguas seguramente surgieron para rellenar los "huecos" que aquellas civilizaciones tenían en su pasado o, en su limitado entendimiento científico, no obstante, creo que la mayor parte de tales leyendas tienen una base de realidad, adornada para hacerlas más atractivas. No creo que pudiesen alterar nada genéticamente, a no ser cruzando selectivamente a ciertas parejas para obtener hijos con unos determinados caracteres, más o menos lo que hacen (o han hecho desde siglos) los criadores de perros para modelar las diferentes razas de cánidos que ahora tenemos. Si a eso le añadimos el adecuado "adoctrinamiento" desde la infancia, se podrían obtener personas dóciles y sufridas, del todo óptimas para servir como esclavos.

Circula por PdL un enlace, y pido disculpas anticipadas, pues no recuerdo en que hilo estaba, sobre los intentos de Stalin en cruzar mujeres con esperma de simio para obtener el soldado ideal (según la paranoide mentalidad soviética): obediente, no muy inteligente pero tremendamente fuerte y resistente, capaz de comer cualquier cosa y poco exigente en sus necesidades. El artículo explicaba que se lo tomaron en serio y los investigadores estuvieron trabajando en el proyecto durante más de 10 años (creo recordar) previos a la II GM, pero como es obvio, fracasaron por completo, pues ninguna mujer pudo concebir nada. De forma que si cualquier otra civilización intentó lo mismo, lo cual es probable conociendo cómo es la mente humana, fracasó igualmente. No existe afortunadamente, ninguna especie actual de simio con la que nos podamos cruzar.

Circula alguna teoría sibilina por los mentideros científicos, de que el homo sapiens podría ser el resultado de un experimento genético llevado a cabo por extraterrestres que en algún momento del pasado visitaron nuestro planeta. Hombre, yo creo muy posible que exista vida inteligente más allá de nuestro sistema solar, sin embargo es muy dudoso que esos seres, los cuales estarían mucho más avanzados que nosotros al poder realizar viajes interestelares, hiciesen algo tan burdo. Quiero creer que en una civilización tan avanzada no existe la esclavitud ni la explotación. Sin embargo, no puede negarse esta espectacular teoría. ¿Pero para qué hiban a modificar genéticamente a algún simio o humanoide de La Tierra? ¿Qué beneficio sacaban de eso? :?

Bueno amigos, debo dejaros pues el deber me reclama. Ya departiremos sobre éste interesante tema en otro momento. Un saludo :army: .
Avatar de Usuario
motorhead
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1209
Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
STEAM: Jugador
Ubicación: Tierra de vándalos

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por motorhead »

Told escribió:Buenas.

Más sobre los cruces.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... soc_11/Tes

Saludos
Buenas Told, importante descubrimiento sin duda, pues hasta la fecha, los estudios genéticos realizados en los neandertales estaban basados en el ADN mitocondrial, y no se habían encontrado ninguna conexión con los sapiens. Ahora, en un hecho sin precedentes, se ha secuenciado el genoma neandertal, aunque aún falta mucho trabajo por hacer y con la debida cautela hasta que se comfirmen los datos; todo parece indicar que dicha hibridación fue posible, aunque la contribución genética fue muy poca(entre un 1 y un 4%), según los propios descubridores. http://www.quo.es/ciencia/prehistoria/e ... l_completo
A la luz de este y otros descubrimientos
http://neanderthalis.blogspot.com/2007/ ... ndran.html
http://www.quo.es/ciencia/prehistoria/l ... e_cruzaron

ya podemos al menos suponer que:
1.La hibridación entre diferentes especies de homínidos fue posible.

2.Se abre la puerta a otras posibles hibridaciones en Europa con otros homínidos que habitaban allí, como por ejemplo: http://neanderthalis.blogspot.com/search?q=mujer+x

3.Desde el punto de vista arqueológico, explica la cultura Chatelperroniense, asociada a restos neandertales durante el paleolítico superior.
La otra transferencia que se dio entre ambas especies( o subespecies) quizás más importante que la genética, fue la cultural. El Chatelperroniense, es una cultura más “evolucionada” que se diferencia significativamente de los útiles que venían usando los neandertales durante el Paleolítico Medio, además de la aparición de otras actividades de carácter cultural. Las dataciones para esta cultura en sus primeras fases son de más de 40.000 años BP. y solo parecían explicarse por un “contacto” entre ambas especies. El problema era que las dataciones más antiguas de sapiens en Europa eran posteriores (38.000BP).Entonces, ¿Cómo podían haberles transmitido esos conocimientos?Ahora las piezas van encajando, el análisis genético nos muestra que ese “contacto” existió en Oriente Medio hace 70.000 años.

4.El aporte genético fue muy reducido y poco relevante, ya que no existe ninguna diferencia esencial entre los humanos africanos y los no africanos. Pues esta hibridación se dio fuera de África y solo afectó a los que salieron. Esto me lleva al tema antes expuesto por Told sobre el gen que nos pasó el neandertal hace 37.000 años descubierto por Bruce Lahn, de la Universidad de Chicago . http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_9/Tes#
En ese sentido, si este nuevo descubrimiento se confirma, la hibridación tuvo lugar entre hace 80.000 y 70.000 años, con lo que en principio noencaja con la fecha propuesta por Lahn, aunque, en mi opinión, no puede descartarse que esta se diese, pues otros estudios parecen apuntar en este sentido. Lo que no está nada claro es que dicho gen pueda ser muy relevante en el devenir de nuestra especie, pues no se encuentra en los humanos africanos y a estas alturas no creo que nadie piensa que existen diferencias en las funciones cerebrales de éstos con el resto de la especie. En cuanto a neandertales y sapiens opino que somos dos especies diferentes, aunque hayamos podido mezclarnos, tal y como plantea Jordi Agustí del Instituto de Paleoecología humana y Evolución social:” No invalida lo que se creía hasta ahora, es decir, que fuesen especies diferentes, o cuasi diferentes”. Aunque hay quien piensa que esto debe replantearse, como Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid:“Desde un punto de vista taxónomico, habrá que admitir que sapiens y neandertales pertenecen a una misma especie aunque sean subespecies distintas. Habrá que rescatar el concepto “Homo Sapiens Neandertalensis” para los neandertales y “Homo Sapiens Sapiens” para nosotros.” Como veis siempre que se realiza un descubrimiento, la polémica está servida. http://www.quo.es/ciencia/prehistoria/a ... escepticos
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"
Imagen
ImagenImagen
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por Silverman »

Bien, parece ser por el descubrimiento comentado que hubo cierta hibridación entre el Homo Sapiens y los Neandertales, aunque no fuese importante y aún debe investigarse más. Desde luego, cuando la ciencia demuestra algo debe aceptarse por encima de todas las opiniones.

Sin embargo, he reflotado el presente hilo por otro motivo aunque también ligado al tema que nos ocupa y que tiene que ver con nuestra afición lúdica. En todos los años que llevo como seguidor de los juegos de estrategia, sólo me he encontrado con un juego de tablero ambientado en la época prehistórica.

Hará cosa de unos quince años, vi en una tienda de mi ciudad dedicada principalmente al maquetismo, que estaban liquidando existencias por reformas o cambio de dueño, y unos cuantos wargueims de tablero que tenían en segundo término los ofertaban a precio de saldo. Les comenté la noticia a dos amigos compañeros de afición, y una tarde nos dirigimos a la tienda en búsqueda de una buena compra. Yo me llevé uno sobre la batalla de Brunete, otro se llevó "Panzergroup Guderian" y mi amigo Daniel se llevaba uno con el nombre de "Troglodita", estaba en castellano y no recuerdo la editora, pero estoy seguro que no era NAC. Nos costaron 1.000 pts cada uno (6 Eu. de ahora).

Cuando ví lo que portaba en las manos Daniel, no pude disimular mi asombro: "¿Eso te vas a llevar?" Daniel era un aficionado al rol y a los temáticos, contestándome tras leer detenidamente el reverso de la caja que parecía muy interesante. Yo no le repliqué por educación, pero pensé que estaba metiendo la pata...

Unas semanas después quedamos los tres y decidimos probar el "Troglodita". Podían jugar hasta cuatro jugadores, el tablero estaba hexagonado y en sus cuatro esquinas habían un par de cuevas las cuales al inicio eran propiedad de un sólo jugador, que constituían el corazón del territorio particular de cada uno. Un rio rectilineo dividia el tablero en dos, con un par de vados en su recorrido. Las fichas estaban divididas en dos tipos, hombres y mujeres. El mecanismo consitía en cazar para comer, habían cuatro tipos de animales, conejos, lobos, ¿? y osos, en orden creciente de proteinas y de ferocidad; el oso era el que proporcionaba más alimento, pero era también el más difícil de abatir. La caza se decidía con una tirada de dado en una tabla, dependiendo de los hombres que cazaban y de la presa. Si te salía muy mal la presa se convertía en modo "salvaje", y ganaba en posibilidades de hacerte daño. Si el resultado final era malo, morían hombres en el intento y no conseguias nada. Si era favorable conseguías una buena ración. Era cachondo cuando un conejo se volvía "salvaje" y te mataba a algún tio; hay que ver como eran los conejos en aquellos tiempos... :nervios:

Otra opción de alimentarse era pescar en el rio, acción que proporcionaba menos calorias pero con la ventaja de no entrañar riesgo alguno, por lo cual era idónea para encargársela a las mujeres, las cuales podían cazar también, pero era conveniente no arriesgarlas.

El caso que el juego era inusitadamente divertido y hasta cómico. Al final del turno si te faltaban calorías para que comiera toda tu tribu se morían de inanición los que no tenían alimento, y dependiendo del número de mujeres en cada cueva, "nacían" nuevos miembros como si fueran los refuerzos en un wargueim. Aquí radicaba la importancia vital de las mujeres y el porqué convenía preservarlas, pues era casi inevitable perder gente cazando.

La acción máxima que podía hacerse era declararle la guerra a otra tribu, la cual duraba hasta que ambos bandos pactaban la paz o hasta que uno de ellos perdía a todos sus hombres, momento en el que el vencedor se apropiaba de sus mujeres como "esclavas" y ocupaba asimismo sus cuevas.

También podía descubrirse el fuego, si en un turno habia tormenta y un rayo caía sobre unos de los pequeños bosques que había; con el fuego multiplicabas el valor nutritivo de todo lo que cazabas. Recuerdo que no gané, pero me lo pasé bien. Y cuando en un juego pierdes y te lo pasas bien, quiere decir que es bueno. Tenía pocos elementos, se aprendía en media hora pero enganchaba. La secuencia del turno era lógica, las tablas de caza y combate adecuadas y justas. :Ok:

La verdad es que pienso que este periodo histórico es más interesante de lo que parece.

Saludos a todos. :D
Avatar de Usuario
motorhead
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1209
Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
STEAM: Jugador
Ubicación: Tierra de vándalos

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por motorhead »

Hasta la fecha, las pruevas más antiguas del uso de herramientas por parte de nuestros ancestros se remontaban a unos 2,4 millones de años. El Homo Habilis era considerado el primero en hacer uso de útiles de piedra. Pero nuevos descubrimientos retrasan otro millón de años este avance tecnológico haciendo recaer el honor en el Australopitecus Afarensis hace 3,4 millones de años.

.http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/1 ... 45027.html
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"
Imagen
ImagenImagen
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por Leta »

Una página a la que he llegado de casualidad y tras varios rebotes y que me ha parecido simplemente espectacular. Son las reproducciones digitales hechas a partir de escáneres 3D por parte del Instituto de Investigación de Senckenberg de los principales representantes extinguidos de la especie humana. Se han realizado aplicando las técnicas más modernas y los resultados son increíbles. La muestra completa está en el Museo de Historia Natural de Frankfurt.

Aquí algunos de los 27 cráneos "restaurados" junto con la historia de cada uno:

http://news.discovery.com/human/early-h ... faces.html

Unos ejemplos:

Imagen

Este es Toumai, un Sahelanthropus tchadensis que se paseaba por el Chad hace 6,8 millones de años.

Imagen

Y este es Miguelón, un Homo heidelbergensis que se buscaba la vida por Burgos hace medio millón de años.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Avatar de Usuario
Patxi
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 4470
Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
STEAM: No Jugador
Ubicación: Siberia

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por Patxi »

El enlace no me va Leta....
Imagen
Imagen
http://www.aitordelgado.com/
Avatar de Usuario
motorhead
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1209
Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
STEAM: Jugador
Ubicación: Tierra de vándalos

Re: Hilo sobre prehistoria, arqueología, etnología,etc...

Mensaje por motorhead »

Muy interesante :Ok: ,pero a mi tampoco me va elenlace.
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"
Imagen
ImagenImagen
Responder