heinricci escribió:
Los acorazados de bolsillo alemanes (Admiral Graf Spee, Admiral Scheer y el Deutchland) eran unos acorazados "especiales" que se le ocurieron al almirante alemán Zenker (o algo así). Cuando entraron en servicio eran lo mas "pro" que había (tuvieron el mayor coste por tonelada de barco de la epoca)
Lo cual era debido al uso masivo de la soldadura en lugar de remaches para la construccion del barco. Como los Deutchlands tenian que desplazar lo menos posible se consideró (acertadamente) que se podía ahorrar peso mediante la sustitucion del uso de remaches por el de la soldadura.
El problema es que las soldaduras de la época no eran muy fiables (la técnica metalúrgica no era lo suficientemente avanzada) y los Deutchlands sufrieron de fallos estructurales bastante graves derivados de ello...
La historia es más o menos la siguiente. En el Tratado de Versalles, restringieron mucho a la flota alemana en número y tonelaje de barcos. Llegados a la decada de los 20, los alemanes pudieron desguazar dos buques de 10000 toneladas. En vez de construir dos cruceros ligeros (con 10000 tm no da para más)
10000 toneladas era el límite superior impuesto por el tratado de washington para los cruceros pesados. Era bastante posible hacer algo mucho mejor que un crucero ligero en ese desplazamiento

.
pues construyeron dos barcos que estaban muy bien blindados para su tamaño
desafortunadamente en esto no estás en lo cierto. Los blindajes del Deutchland y el Scheer no eran nada del otro mundo, en realidad eran vulnerables a fuego de 6 pulgadas en determinadas zonas, y de hecho varios cruceros ,tanto ligeros como pesados, de la 2GM los superaban ampliamente en capacidad de proteccion.
El blindaje del Graf Spee, bastante mejorado ,lo hacía virtualmente intocable para los cruceros ligeros con armamento de 6'', sin embargo éstos buques desplazaban casi 14000 toneladas, un 40% por encima de lo permitido a Alemania en principio. Y seguia sin ser un buque demasiado bueno, aun asi.
Estos barcos causaron una gran admiracion en todo el mundo pues nadie tenía barcos iguales. Además estaban muy bien pensados porque era más rápido que los acorazados así que los podía evitar y aunque los cruceros fueran más rápidos que el como estba mucho m´sa armado y blindado que ellos se los comía con patatas.
Esto es muy relativo. Durante toda su vida operacional la clase Deutchland hubiese sido masacrada por tres de los barcos capitales de la Navy, de los que no podía escapar. Tanto el Renown, como el Repulse, como el Hood, eran buques múcho mejor blindados, mucho más rápidos, y mucho mejor armados que el Graf Spee. Y no eran los únicos del mundo tampoco, porque los Kongo japoneses tambien les superaban en absolutamente todo.
En lo que respecta al resto de buques, hasta 1929 es cierto que en principio la clase Deutchland superaba en capacidad de combate a lo que no podía vencer en combate directo. A partir de ahi la entrada de los Strassbourgs franceses en liza, sumado al cada vez mayor numero de cruceros construidos en el mundo, puso las cosas muy dificiles para los Deutchlands. Si bien es cierto que UN Deutchland era más potente que UN crucero ligero de la época, no lo era contra dos o tres de esos enemigos. El Graf Spee, con su superior blindaje arregló un tanto las cosas pero aun así ya vemos lo que pasó en la batalla del Mar de la Plata.
Un último añadido: el término "acorazado de bolsillo" proviene de la prensa inglesa (Pocket battleship). Los alemanes denominaron a estos barcos "Panzerschiffen" (Buques blindados), y durante la 2GM los recalificaron como "Schwere Kreuzers" (cruceros pesados). Los alemanes nunca pensaron en éstos buques como auténticos acorazados, denominacion que les fué "otorgada" por los ingleses en un caso parecido al de los acorazados de la clase "Scharnhorst", que los ingleses persistian en llamarlos Battlecruisers (Cruceros de Batalla) cuando eran acorazados de pleno derecho.
Tienes raazón en lo del Hood. Este barco tenía un buen blindaje vertical, pero el blindaje horizontal era muy pequeño y como el Bismarck tiraba desde mas de 20 Km, las granadas llegaban con una trayectoria un poco oblicua y penetro facilmente hasta la santa bárbara.
Las cubiertas blindadas del Bismarck eran tan, o más , vulnerables al fuego vertical que las del Hood, defecto acentuado por el horroroso esquema de "cubierta de tortuga" del buque alemán.
Por otro lado el impacto mortal que acabó con el Hood impactó directamente contra su protección vertical: la salva que reventó al buque británico fué disparada desde unos 18000 metros, distancia insuficiente para que los proyectiles de alta velocidad del Bismarck se curvaran lo suficiente como para lograr un impacto "vertical" en la protección horizontal del Hood.
En realidad el disparo que terminó con el buque británico fué o bien producto de la casualidad (el Hood presentaba algunos problemas de fatiga de metal y es posible que un impacto en una zona debilitada no fuera debidamente parado) o bien uno entre un millón, en el que convergieron tantas coincidencias que lo hicieron practicamente irrepetible.
Fuera como fuese, el Hood no debe su destrucción a su incorrecta protección de blindaje horizontal.
Un saludo.