Y sobre la defensiva...
Yo junto a lo dicho y cuando defiendo si es posible suelo aplicar dos cosas que a mi no me funcionan del todo mal, primero procuro no defender desde el objetivo a defender, muchas veces dejo las banderas abandonadas y mis tropas cubriendo ángulos de aproximación desde otros puntos, por supuesto no muy lejos del objetivo para que me permita cubrir desde esa zona una vez vea que el ataque está mermado o vea que no hay forma humana de pararlo.
La segunda es no abrir fuego con el grueso de tropas hasta no tener al enemigo encima, salvo por mgs o lmgs lo suficientemente solitarias para que cuando batan su posición no haya perdidas cuantiosas, además muchas veces permanecen casi invisibles distrayendo la atención del enemigo. Que toda la munición que haya que gastar se gaste lo más efectivamente posible.
La segunda es no abrir fuego con el grueso de tropas hasta no tener al enemigo encima, salvo por mgs o lmgs lo suficientemente solitarias para que cuando batan su posición no haya perdidas cuantiosas, además muchas veces permanecen casi invisibles distrayendo la atención del enemigo. Que toda la munición que haya que gastar se gaste lo más efectivamente posible.


Yo soy novato, pero me está entrando el gusanillo y me estoy pensando el apuntarme, como reserva,a alguno de los torneos...
En mi ordenador, contra la IA, me funciona bien el ocultar movimientos con cortinas de humo.Oculto lo mejor que puedo a la infantería y trato de atraer los blindados enemigos (cuando puedo) hacia donde pueda cazarlos con antitanques, lanzagranadas o tanques que previamente desplegados al efecto...a veces me funciona.
Y coincido con vosotros, el despliegue y el planteamiento táctico inicial es fundamental!!!
P.D. Los pueblos y ciudades pueden ser una trampa mortal para los blindados (propios ó del enemigo).
Un saludo!!!

En mi ordenador, contra la IA, me funciona bien el ocultar movimientos con cortinas de humo.Oculto lo mejor que puedo a la infantería y trato de atraer los blindados enemigos (cuando puedo) hacia donde pueda cazarlos con antitanques, lanzagranadas o tanques que previamente desplegados al efecto...a veces me funciona.

Y coincido con vosotros, el despliegue y el planteamiento táctico inicial es fundamental!!!
P.D. Los pueblos y ciudades pueden ser una trampa mortal para los blindados (propios ó del enemigo).
Un saludo!!!
- Sorel
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 410
- Registrado: 27 May 2004, 15:53
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Procurando no ponerme moreno
Re: Y sobre la defensiva...
Son estupendos tus comentarios Rommel. Muchas gracias por compartirlos. Yo ya he tomado algunas ideas que creo que van a ir muy bien... no sabes cómo te lo agradezcoRommel escribió:
Y nada, que como veis, últimamente estoy con unas ganas de dar la paliza a base de teclas.
Ya me disculparéis![]()
Espero que os sea de interés.
Un saludo


- che guevara
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 650
- Registrado: 08 Ene 2005, 20:35
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Peckham de la frontera
- Contactar:
Hola a todos
Queria preguntarte Rommel, como se llama en el Ejercito Español lo que los anglosajones conocen como reverse slope defense (defence para los gringos
) Esto es colocar tus fuerzas detras de una pendiente donde las armas de apoyo del enemigo no tienen posibilidad de disparar contra ti y la infanteria enemiga tiene que cruzar la cresta de la colina y encontrarse con tus tropas a distancias cortas sin ningun apoyo. Creo que esa seria mas o menos una definicion correcta de lo que trato de explicar.
Por experiencia esta tactica funciona muy bien en CM y la unica manera que conozco que se pueda contrarrestar es flanqueando. En cierto modo, las sgm's al fondo de un bosque estan siguiendo el mismo principio ya que normalmente no hay posibilidad de usar armas de apoyo contra ellas para facilitar el ataque de la infanteria.

Queria preguntarte Rommel, como se llama en el Ejercito Español lo que los anglosajones conocen como reverse slope defense (defence para los gringos

Por experiencia esta tactica funciona muy bien en CM y la unica manera que conozco que se pueda contrarrestar es flanqueando. En cierto modo, las sgm's al fondo de un bosque estan siguiendo el mismo principio ya que normalmente no hay posibilidad de usar armas de apoyo contra ellas para facilitar el ataque de la infanteria.

A mí lo que me da verdaderos quebraderos de cabeza son los blindados.
Programar la defenza contra ellos siempre me preocupa.
A veces el terreno te ayuda y vienen solitos en columna por esa carretera,con dificultades para la maniobra fuera de ella, y sólo tienes que esperar el momento adecuado para atacar a los de cabeza y organizarles un caos de no te menees.Pero cuando no es así...agüita con ellos...
A veces se me vira la tortilla y me toca tener que usar una carretera para desplazar mis carros en columna y como tenga difícil el poder salir de ella lo paso fatal, porque como me paren y me bloqueen me va a tocar recibir.
Por eso siempre sacrifico un jeep ó semioruga (si lo tengo) por delante, a modo de explorador, cuando avanzo por carretera o quiero entrar en un pueblo o ciudad.De no tenerlo, me suelo apoyar en la infantería para reconocimiento.
Programar la defenza contra ellos siempre me preocupa.

A veces el terreno te ayuda y vienen solitos en columna por esa carretera,con dificultades para la maniobra fuera de ella, y sólo tienes que esperar el momento adecuado para atacar a los de cabeza y organizarles un caos de no te menees.Pero cuando no es así...agüita con ellos...

A veces se me vira la tortilla y me toca tener que usar una carretera para desplazar mis carros en columna y como tenga difícil el poder salir de ella lo paso fatal, porque como me paren y me bloqueen me va a tocar recibir.

Por eso siempre sacrifico un jeep ó semioruga (si lo tengo) por delante, a modo de explorador, cuando avanzo por carretera o quiero entrar en un pueblo o ciudad.De no tenerlo, me suelo apoyar en la infantería para reconocimiento.
- Iberalc
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1116
- Registrado: 18 Mar 2006, 15:46
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Con mi último cartucho...
Me parece que su primer uso se produjo como una innovación táctica del Duque de Wellington en Waterloo, para anular la superioridad francesa en artillería (de tiro raso). El caso más representativo fué la salva cerrada que la infantería británica, en CONTRAPENDIENTE o PENDIENTE POSTERIOR y escondida entre las hierbas altas, descargó emergiendo por sorpresa sobre la Guardia Imperial que acababa de descrestar una colina baja, avanzando en un último intento de romper el centro aliado, ya que todo lo anterior había fallado. En el climax de la batalla, los veteranos de Napoleón se tambalearon y retrocedieron...



Mi inglés no es muy bueno, pero a mí me parece que de BATTLEFRONT nanai...El tío está vacilando con todos nosotros...chencho escribió:Oye Rommel fantastico post.
Pero como lo haces para sincronizar la artilleria y el fuego directo en la barrera principal de fuegos. ¿TRPs, buen ojo, artilleria de poco peso, GPS?
P.D: El guiri es de BATTLEFRONT que se a pasado por aqui para felicitar a Santi por la pagina.
La verdad es que no se lo que significa. Me supongo que es una frase hecha del inglés. Lo que me molesta es que se hable con frases de la jerga popular de otros idiomas, siendo el foro en castellano. A mí se me "recomendó", por decirlo suavemente, en otro foro que no volviese a escribir otro mensaje en castellano ya que se trataba de un foro inglés...
Hombre, imagináos si escribo algo en un dialecto africano tal y como suena al ser hablado (la mayoría de los dialectos africanos no tienen transcripción)...¡A que jodería!
Saludos!!!
Hombre, imagináos si escribo algo en un dialecto africano tal y como suena al ser hablado (la mayoría de los dialectos africanos no tienen transcripción)...¡A que jodería!
Saludos!!!