He sido yo quien en anteriores escritos ha destacado que los britanicos (entre otros) no utilizaban el "boom & zoom", por que sus gobiernos lo consideraban tácticas cobardes y lo penaba con consejos de guerra. BShaftoe, si es que estamos diciendo básicamente lo mismo, con alguna diferencia claro, yo no creo que supiesen en los primeros combates como derribar al Zero, sencillamente, por que no conocian el avión.Además, estamos en las mismas. Que los pilotos de Spitfire fueran expertos no influye en el razonamiento, por la sencilla razón de que sabían como derribar a los Zeros y salir vivos (aprovechando la tremenda superioridad tecnológica del avión), pero no querían usar la táctica porque la consideraban cobarde.
En cualquier caso, me resulta curioso lo que haceis algunos, es decir, cuando gana el aliado, es el avión y punto, no hay parámetro que valga, el Corsair era superior al zero por que consiguió un rating de derribos de 11 a 1, y punto, y se acepta ese rating sin analizar causas.
Ahora bien, Cuando gana el japonés, como ganó en la realidad con ratings de 3 a 1 frente al Spitfire sacais a relucir hasta el deslumbramiento de los cristales de la cabina. Tratando hechos históricos hay que ser mas imparcial BShaftoe, yo al menos trato de serlo.
Si como dices, para poder realizar los resultados reales tienes que utilizar el Zero en bandas de altitud bajas, para favorecer su maniobrabilidad, este hecho en si ya es ventajoso para Spitfire, que estaria mas alto, y por tanto, con ventaja por mayor altura, por lo que dificilmente podrá salir triunfador el Zero (al contrario que en la realidad). No se como será en el AE, pero desde luego en el WITP habria que bajar la experíencia de los pilotos de Spitfire a 40 o menos para conseguir resultados aceptables, si le quitas el bonus al Zero, por que el avión está muy sobredimensionado con respecto al piloto. Espero que el AE sepa dar a este tipo de enfrentamientos un resultado verídico. De todas formas hasta que salga el AE no sabremos como irá esto.No, si consigues que el enfrentamiento entre Spitfires y Zeros se produzca en bandas bajas de altitud, donde la maniobrabilidad del Zero será igual o superior a la del Spitfire (por el estilo, andarán), y donde además, seguramente los creadores de los escenarios bajen artificialmente la experiencia a esos pilotos (suponiendo que realmente fuesen veteranos, cosa que dudo, como ya he dicho), para modelar el hecho de que realmente ignoraban la forma correcta de luchar.
Hombre BShaftoe, seria conveniente tratar el tema sin salirnos de madre con los ejemplitos, hablamos de aviones con hélices, y si aplicas ejemplos hazlo al menos con aviones de la II guerra mundial, en cualquier caso te diré que los aliados encontraron la forma de derribar a los Me-262, simplemente esperaban a que intentasen aterrizar.Ah, bueno, entonces espero que me encuentres muchos combates en Korea, por poner un ejemplo, de como los aviones a hélice lograban derribar tantos aviones a reacción como pérdidas sufrían.
La maniobrabilidad marca diferencia como el resto de factores... pero te voy a poner un ejemplo: si tienes más velocidad que tu oponente, y más capacidad de trepada, y más aceleración, tienes la potestad de marcar el combate como a tí te interese. ¿Que te interesa combatir? Tú oponente no puede escapar de tí de ninguna forma. ¿No te interesa? Te largas y tu enemigo se come los mocos. Con maniobrabilidad no puedes hacer eso. De verdad, no quiero ser ofensivo ni resultar insultante, pero lo primero que lees en TODOS los manuales de combate aéreo, para simuladores, aviones reales, y etc... es que la VELOCIDAD es vida, y no la maniobrabilidad, o al menos la maniobrabilidad tal como parecéis entenderla y circunscribirla a la capacidad de girar cerrado que tenía el Zero. Parece mentira que digas esto cuando es sabido que TODOS (y cuando digo todos es TODOS) los desarrollos de los aviones de todos los países fueron encaminados principalmente a incrementar la velocidad de los aviones y cuando todos los aviones se hicieron con alta carga alar, o mejor dicho, con velocidades puntas que pudieran ser competitivas. ¿Por qué?. Porque con velocidad tienes la iniciativa, además de varios ases en la manga. Con maniobrabilidad tienes algunos ases en la manga, y se acabó.
Yo no he dicho que "la maniobrabilidad sea un factor que marque la diferencia, y no así la velocidad". Ante esta frase entendería, en parte, tu airada y desproporcionada respuesta, con la que básicamente estoy de acuerdo, si es que estas discutiendo conmigo en muchos casos sin darte cuenta de que coincidimos en lo fundamental.
Yo he escrito, "La maniobrabilidad es un factor que con un PILOTO EXPERIMENTADO puede marcar la diferencia". yo no he hecho ninguna comparación sobre que característica del avión es o no mas importante, estaba hablando de la táctica "boom & zoom", que buena o no, era mucho menos determinante que la maniobrabilidad de un avión, por tanto no me saques las frases de contexto.
BShaftoe, procura por un momento dejar a un lado tus preferencias o tus gustos, y trata de leer lo que escribo como si lo hiciese apoyando al bando aliado, igual así podemos entendernos, y no te precipites en contextualizar erroneamente mis frases, por que si no esto puede durar mucho.
Perdoname, pero esto no lo entiendo.Si la maniobrabilidad fuese tan importante, o si fuese determinante de alguna forma, algún avión habríamos visto que fuese un Zero potenciado. Que siendo por ejemplo, más lento que los Corsairs y Mustangs, pero más rápido que el Zero antiguo, girase mucho más que el Zero, o como mínimo lo mismo, por dentro de los cazas norteamericanos. ¿Existió algún caza así y que tuviera éxito?
Yo soy el primero que lo diria, y un piloto inexperto también. los japoneses no, ellos preferian la maniobrabilidad ante todo, y así se lo exigieron a sus diseñadores al principio de la guerra. Lógicamente esto era eficaz con pilotos experimentados, para un novato la maniobrabilidad no tiene ningun valor, y la velocidad puede ser mucho mas fundamental. El Zero era un avión diseñado para que un piloto experto pudise sacar partido, muy al contrario era una tumba casi segura para un piloto verde, como así lo demostró la guerra.Es que la mayoría de declaraciones de los pilotos te van a decir que prefieren un caza rápido que uno lento y maniobrable (y hablo de rápido y lento en términos relativos).
El Zero no fue originalmente diseñado como avión de escolta, era un avión básicamente ofensivo, eso si, su gran radio de acción le posibilitaban llegar allí donde llegaban los bombarderos y se demostró que era un buen avión de escolta.Para realizar una buena labor de escolta sólo necesitas autonomía y un avión que sea competitivo con los interceptores del enemigo. El radio de giro a bajas velocidades es un factor que importa entre poco y nada. Si quieres pruebas, lee cualquier texto sobre el Zero: era un buen caza de escolta, y SIEMPRE se cita primero su gran autonomía... y DESPUÉS su maniobrabilidad y velocidad. Lo mismo en el Mustang o en el Lightning: excelentes aviones de escolta por su autonomía. Sus características de vuelo eran menores.
En cualquier caso, son necesarias para hacer una buena labor de escolta cercana, pero es que a medida que pasó el tiempo casi todo el mundo se dió cuenta de que era mucho más eficaz no atar los cazas a los bombarderos (salvo una pequeña cantidad), y utilizar la mayoría de escoltas por encima y por delante de la formación de bombarderos... atacando directamente a los cazas.
Es lógico, por otra parte, que en los libros puedan destacar la autonomía del Zero a la hora de escoltar, me parece normal. Muchos historiadores dicen que si el Me-109 hubiese tenido mas autonomia la batalla de Inglaterra habria sido muy distinta.
Ahora bien, es que creo que me has hecho lo de, "de donde vienes, manzanas traigo". Estabamos hablando de la táctica "ola de Thatch" y de si era o no eficaz, y me respondes con que "Para realizar una buena labor de escolta sólo necesitas autonomía y un avión que sea competitivo con los interceptores del enemigo" te podias haber saltado lo de la autonomia por que, la tactica "ola de Thatch" no prolonga el radio de acción de los Wildcats, vamos creo yo.
Si te saltas lo de la autonomia, tu mismo te respondes, lo siguiente es maniobrabilidad y velocidad, es decir, la "ola de Thatch" permitia enfrentarse al Zero en factores de combate cerrados, facilitando la escolta, no así el "boom & zoom", el cual se demostro altamente ineficaz en esas labores.