MatsuHiroshi escribió:Veo una diferencia entre las batallas de Blet y las batallas contra el eslovaco. A pesar de que el ruso este infladísimo en hombres en CV no lo está tanto y además mientras que Blet tenía una clara superioridad en el CV inicial, tu rival empieza con una desventaja de 2:1. Bueno los expertos son otros, y a lo mejor no es un factor muy importante, pero a mi si me ha llamado la atención ¿puede ser debido a la superioridad artillera rusa?.
Tocado y hundido. El efecto de la superioridad artillera es muy importante: en ambos combates que muestra Edipo contra Bobovsky las tropas del RKKA tenían una superioridad artillera
importante. La clave está en cómo se resuelve el combate táctico en WiTE. Hay dos fases, una de fuego y otra de choque cada una con varias rondas. En la fase de fuego, se efectúan los disparos de la artillería atacante y el fuego de contrabatería del defensor. Cuando los números son tan dispares lo que suele ocurrir es lo que vemos en los informes que pone Edipo: buena parte de los efectivos del defensor son dejados fuera de combate por la artillería.
Analizemos con detenimiento ambos combates.
En el primero, tenemos una división de infantería que Edipo colocó al norte del río Luga. Esa unidad recibió menos suministros de los que necesitaba, debido a los MPs adicionales para cruzar el río. Por lo tanto empezó la batalla con sus elementos más fatigados de lo deseable (la reducción de fatiga depende del nivel de suministro, y la fatiga tiene gran importancia en combate, especialmente en la fase de choque). Empezó con un CV de 224 (¿quién dijo unidades hinchadas? Fijaros en el CV soviético...) enfrentado a un CV de 113 total soviético.
Si vamos más al detalle, como bien ve Matsu, bobovsky tenía 10 veces más artillería, tenía carros y tenía ingenieros. El alemán, tenía poquita artillería, no tenía carros y no tenía ingenieros (o apenas).
En la fase de fuego es probable que un 25% de los elementos alemanes quedasen fuera de combate, y en la fase de choque, los carros y los ingenieros tuvieron un peso decisivo para romper las líneas de la - fatigada, poco suministro - infantería alemana. Resultado: 2500 bajas alemanas (1/8 de la fuerza inicial), de las cuales la mayoría son elementos damaged que no destroyed, es decir, que no son bajas "definitivas" y 6,000 (1/10 de la fuerza inicial) bajas rusas, en su mayor parte, definitivas.
En el segundo caso, no vemos tanto el efecto de la artillería, sino el efecto de tener un buen líder al mando de las fuerzas soviéticas. Fijaros que el CV soviético se ha doblado: eso es el efecto que tienen las tiradas de Initative, Mech y Inf del comandante. A eso sumadle una superioridad artillera sustancial - pero no abrumadora - especialmente en calibre - los Howitzer Rgts son piezas de 203mm - y superioridad en carros - justito pero a los T-28's con todo lo torpones que son les da la risa el cañoncito de 37mm de los Jagdpanzer 38.
En ambos casos, la presencia de la Luftwaffe fue completamente testimonial.
MatsuHiroshi escribió:
Por cierto otro dato que no sé si será relevante. Ayer haciendo probaturas sobre este tema descubrí que las unidades frozen podían ponerse en refit. Supongo que al alemán le da un poco lo mismo, pero al ruso le puede permitir tener las divisiones preparadas para cuando se "descongelen"
Otro punto bueno.
Con respecto a los pantallazos de Solon. Pillar cuatro ejemplos y colgarlos no vale: no prueban nada de nada. Lo que lo prueba es pillar el CR's y anotar la distribución de CV's del RKKA. Yo también tenía tres o cuatro divisiones "tochas". Estoy seguro que vemos una distribución piramidal muy exagerada: un puñado de unidades soviéticas con CV > 4 (no pueden ser muchas, ya que la moral y la experiencia cuentan tanto o más que el TOE, y de unidades con experiencia hay muy poquitas), unas cuantas con CV >= 2 y una grandísima mayoría de unidades con CV >= 1.
Los cambios que menciona Solón corrigen el problema que introdujeron - para los dos bandos - en el parche 1.03 beta 3, en el que redujeron el pool de armaments, que es el recurso que se requiere para construir infantería y artillería. El 50% de la producción de Armaments soviéticas se encuentra en Ucrania, al este del Dnepr.
Una cosa que hice yo, y que seguramente no volveré a hacer la próxima vez, fue poner a la mayor parte del RKKA - dos tercios más o menos - en refit. Esto hacía que el RKKA fuese más homogéneo, pero más débil. Utilizando el refit como parece que hace bobovsky es mucho más útil: te permite organizar contraataques localizados. El refit para el soviético funciona de forma más fiable que para el alemán porque el soviético tiene más producción y una capacidad ferroviaria mayor que el alemán (lo cual es normal, tratándose de un ejército moviéndose en territorio ocupado).
Espero haber aclarado algunas cosas.
EDIT: el adjetivo "abrumador" hay que utilizarlo con más cuidado...