
No, si por ejemplos partidistas no nos vamos a quedar cortos.
Realmente lamentable...y que os parece esto...Viajero escribió:Totalmente de acuerdo. O también jilipolleces como esta u otras parecidas que se han estado haciendo en los ultimos 8 años:
No, si por ejemplos partidistas no nos vamos a quedar cortos.
Y mientras tanto.....motorhead escribió: Realmente lamentable...y que os parece esto...
http://www.dclm.es/shh.php?id=436
Para los de siempre (sean de uno u otro color) no hay recortes.
http://www.publico.es/espana/439159/cos ... ra-ahorrarCo...dal quita el agua mineral a los enfermos de hospitales para ahorrar
Esa bebida no se incluye en las dietas de los centros de Albacete y de Ciudad Real, según los sindicatos. En el de La Mancha-Centro aparecen varios carteles instando a los familiares a suministrarla,
Marmiton escribió:En cuanto a los sindicatos, no sé a qué te refieres. No es su labor dar de comer a nadie, sino presionar para conseguir mejores condiciones laborales para los trabajadores. Cuando cumplen (o "si cumpliesen") correctamente esta función, no sólo "dan de comer", sino que aportan mucho más. Pero dependerá de si hablamos de los sindicatos o de la caricatura que tan bien nos han sabido vender algunos (y con la que tan bien parecen haberse mimetizado algunos sindicatos, dicho sea de paso).
Gurus, 26 de Septiembre de 2012
Nos lo mandan en un comentario y creo que vale la pena destacarlo. Mientras ayer un dispositivo de 1.500 policías cuidaba que a nuestros representantes políticos no tuvieran ningún tipo de susto el 25S (ver imágenes y cifras del 25S), el pasado 31 de Agosto el Gobierno indultaba a Miguel Escudero Arias-Dávila, un personaje que lleva encima una interesante trayectoria.
En 1992 en El País
Miguel Escudero Arias-Dávila ingresó ayer por la tarde en la cárcel de Carabanchel. El presunto cerebro de la red de fraude del IVA (impuesto sobre el valor añadido) y promotor del proyecto inmobiliario Uribitarte dejó por la mañana la prisión de Pentonville (al norte de Londres) y embarcó hacia Madrid escoltado por dos policías españoles. Desde media tarde, espera en Carabanchel a que el juez de delitos monetarios, Miguel Moreiras, le tome declaración.
El juez Moreiras se interesará, al menos, por los dos delitos por los que ha sido extraditado Miguel Escudero: falsedad en documento mercantil y falsedad en documento público.Escudero, propietario del 100% de las acciones de la sociedad Sodeco, promotora del proyecto de rehabilitación del viejo edificio de aduanas ubicado a la orilla de la ría del Nervión a su paso por Bilbao, ha sido acusado de desviar fondos del proyecto Uribitarte -73.000 metros cuadrados para oficinas y aparcamientos- a empresas controladas por él, como la propia Sodeco y Migesa. El desvío de dinero, denunciado entre otras sociedades por la británica Baltic Trust -la sociedad que forzó la quiebra de Uribitarte- puede convertirse, según se aseguró en su día, en uno de los mayores siniestros de seguros de caución en España, cifrado en más de 7.000 millones de pesetas. El caso Uribitarte ha afectado, en mayor o menor medida a compañías de seguros, cajas de ahorro y constructoras tan importantes como la Caja Postal, Dragados y Construcciones, Mapfre Vida, Lico Leasing y los fondos de pensiones de Iberdrola.
Además, Miguel Escudero está acusado de ser el presunto cerebro de la red de empresas dedicadas a la venta de facturas falsas, algunas de las cuales -Consorcio Eléctrico Madrileño (CEM), Malagueña de Obras y Proyectos S A (Maopsa) o Toher- participaron en el denominadoescándalo Renfe, que acabó con la dimisión del ex presidente de Renfe y exministro de Sanidad, Julián García Valverde. El papel del aristócrata Miguel Escudero en los dos casos mencionados -red de facturas falsas de IVA y compra-venta de terrenos por parte de Renfe en la localidad de San Sebastián de los Reyes- fue desvelado en parte por la declaración de su mano derecha y socio en alguna de sus empresas, Salvador Marín Saavedra. El caso de la venta de facturas falsas de IVA, a falta de una cuantificación precisa, se elevó, en cuestión de semanas, de unos iniciales 20.000 millones de pesetas, a más de 100.000 millones.
+1Nihil escribió:Porque una cosa es estar luchando por la regeneración del sistema político, que a mi modo de ver es lo primordial, pero con lo que ya no todo el mundo traga es que de añadido se tenga que comulgar con las banderitas de la república, de la hoz y el martillo, la de la CNT, las banderas independentistas de cada una de las comunidades autónomas y si te descuidas con la del orgullo gay y ya de paso cargarse a la iglesia, a la policía, al ejército, a los bancos, al mercadona... vamos a poner un poco de raciocinio porque en una sociedad tiene que caber de todo, los que piensan de una manera y de otra y esto es perfectamente compatible con que el sistema político sea lo más limpio posible.
Para eso sería necesario previamente ajustar la línea de partida de la que parten dos jóvenes para que compitan en similares condiciones. O, de no ser esto posible, evaluar de otra manera al individuo. No sé si el actual sistema académico tiene en cuenta aspectos como el compromiso, el afán de superación, la capacidad de tomar decisiones, etc... Me gustaría creer también que podría llegar a tenerse en cuenta la trayectoria vital de cada expediente. Un joven con un master bajo el brazo que ha obtenido sus titulaciones amparado en la suntuosa cuenta corriente de su padre seguro que podría resultar un profesional estupendo, pero si tuviera que elegir entre él y otro joven que no ha terminado la carrera, le faltan algunas asignaturas pero ha llegado hasta ahí costeándose los estudios con trabajos de repartidor, camarero, etc..., bajo la presión de perder una beca por un mal año, etc... No sé, la elección se me haría difícil. Sin embargo, tan sólo vamos a poder ampararnos en el expediente académico y eso puede resultar en algo práctico, pero quizás injusto. No puedo soportar la idea de perder a un joven por el camino con una potente capacidad intelectual -u otro talento latente en él- porque el sistema educacional le haya puesto más trabas en el camino que las zancadillas que la vida ya nos pone día a día. Supongo que habría que buscar un equilibrio. Ajustes o enfoques nuevos.Viajero escribió: - Reforma en educación para fomentar en las nuevas generaciones los valores del trabajo duro, sacrificio y meritocracia (mayor recompensa al que más se lo curre, venga de donde venga y tenga los recursos que tenga). Nada de eso de pasar de curso a pesar de tener 5 asignaturas (o las que sean) kateadas, porque ay mi pobrecito nene que se va a traumar si no pasa de curso... Estos valores en el ciudadano son fundamentales para sacar a un pais adelante y hacerlo competitivo.
Sin duda apasionante. Y estoy de acuerdo en que nunca habrá un sistema 100 justo y que de a todos igualdad de oportunidades. Pero lo prefiero a un sistema educativo que trate exactamente de la misma manera a un alumno brillante y a otro que ha cateado 5 asignaturas. Eso rompe con todos los valores meritocráticos que hacen falta en una sociedad que quiere ser competitiva.xtraviz escribió:
Es sin duda uno de los debates más apasionantes e importantes que este país debe afrontar de inmediato. Qué país queremos ser? Y en esto, a través de quizás decadas o generaciones podamos cambiar y yo, personalmente, creo que se puede. Reforzando nuestra sociedad con individuos más comprometidos y, sobre todo, más libres. Yo creo más en ese camino, quizás largo y tedioso, duro y dífícil, que en la restricción y negación de las masas como problema de fondo.
Dios me libre...Piteas escribió:Es un emperador con mala prensa, pero no fue el loco que nos retratan los cristianos y Tácito. Curiosamente, por lo que sabemos, el pueblo le adoraba, y fue uno de los pocos emperadores al que le llevaban flores a la tumba.tarokun escribió:No me tenteis... Joder lo primero que me vino a la cabeza fue Neron...
Los senadores lo odiaban, claro.
Es como si de ti solo quedara para la posteridad lo que dijese Rubeus
Este punto es para mi la clave de que a los alemanes les vaya mejor que a nosotros.Viajero escribió:
Lo importante es que esos principios de trabajo duro, sacrificio y meritocracia sean inclulcados desde pequeños en los colegios por igual. Eso es por lo menos la parte que es "más" controlable desde un punto de vista de administración central o regional.
Con eso solo ya me daba con un canto en los dientes.