Vamos allá con un somero análisis estratégico de la situación.
Como sabéis, la primera guerra mundial estalla porque Austria intenta aprovechar el asesinato del heredero del trono para anexionarse Serbia. Rusia, aliada de Serbia, declara la guerra a Austria. Alemania, aliada de Austria, declara la guerra a Rusia y, de paso, a Francia, aliada de Rusia. Al atacar Bélgica según el plan Schlieffen, Gran Bretaña, garante de su neutralidad, interviene en la guerra al lado de Francia. Ya está montado un bonito cacao, conocido entonces como "La Gran Guerra".
La culpa de la derrota alemana la tuvieron los cabezas cuadradas de sus generales. El plan Schlieffen consistía en derrotar a Francia a toda velocidad, antes de que los rusos consiguiesen terminar su movilización. Para una rápida victoria, dada la estrechez del frente franco-alemán, había que pasar por Bélgica. Y eso suponía la entrada de Gran Bretaña en la guerra; su ejército de tierra era débil, pero con su armada podía bloquear el comercio alemán. Esto no importaba a los generales alemanes porque la guerra no iba a durar mucho.
El plan Schlieffen estaba pensado para el caso de que Alemania tuviese que librar una guerra en dos frentes. Pero lo curioso es que no hacía falta aplicarlo. Alemanía podría haber dicho que defendía al imperio austrohúngaro (y a Prusia) de cualquier invasión rusa, pero que mantenía la paz con Francia. El tratado franco ruso era defensivo, es decir, que les obligaba a actuar si uno de ellos era atacado, pero NO si uno de ellos era agresor.
En la frontera franco-alemana, los germanos podrían haber dejado cuatro ejércitos bien atrincherados, suficientes como para detener a los franceses entre Bélgica y Suiza. Y haberles pegado un palo a los rusos con el resto.
Los franceses se habrían visto en la tesitura de atacar (Gran Bretaña no habría intervenido entonces y este ataque habría hecho que Italia entrase en la guerra al lado de los imperios centrales, la ligaba a ellos un tratado defensivo). O bien no declarar la guerra y entonces Rusia habría sido machacada.
¿Por qué hicieron los alemanes la estupidez de declarar la guerra a Francia y a Rusia, convirtiéndose en agresores y sacando a Italia de su alianza? Pues porque hacía muchos años que querían volver a humillar a Francia. Ellos tenían un plan, estaba todo previsto, y como estaba todo previsto, había que hacerlo. Aunque fuese innecesario y aunque provocase la entrada de Inglaterra en la guerra. El plan Schlieffen tenía contados los días desde el inicio de la movilización hasta la conquista de París, y no se podía perder el tiempo con diplomacias.
Ahora bien, ¿era el plan Schlieffen un buen plan? (o sea, ¿voy a seguirlo yo en mi partida?) Pues no, no voy a seguirlo.
En resumen, el plan Schlieffen consistía en lanzar por Bélgica cinco ejércitos, mientras que en Lorena y en Alsacia quedaban dos para contener un poco a los franceses. Por Bélgica no había ningún ejército francés, el 5ème ejército frances subiría hasta el Mosa, pero entre él y mar solo estaban los belgas y los ingleses, dos ejércitos muy débiles. Los alemanes avanzarían por la derecha hasta rodear París y conquistarlo.
Pero basta con coger un mapa y una regla para darse cuenta de las grandes distancias de las que hablamos para un ejército a pie. Entre Lieja y París hay 52 hexes, y tras el final de la movilización solo tengo 35 días hasta que acabe el escenario. O sea, que a no ser que los franceses decidan suicidarse, París está fuera de mi alcance. Ni siquiera he conseguido que salgan Lieja y Paris en el mismo mapa. Ya habéis visto que en la anterior partida he tardado 35 días en conquistar Estrasburgo. Y estaba allí al lado, no había fortalezas por en medio y yo gozaba de superioridad.
Pongo el plan Schlieffen en naranja. El plan del general von Lorenzo es distinto. Empezaremos lógicamente por tomar Lieja, que es la llave de Bélgica. Luego hay que tomar Namur. Sin tomar esas fortificaciones, no hay manera de avanzar.
Entre Bruselas y Namur habrá que luchar contra los ingleses, como no tienen artillería, son buenos soldados pero tendrán que retroceder. Una vez machacados los belgas y los ingleses, y tomado Namur, el primer ejército alemán, al mando de Von Kluck, se extenderá para conquistar Bruselas, Lille, Amiens y San Quintín. Pero sólo será una finta para distraer la atención de los franceses. El verdadero objetivo de mi ofensiva será coger por el flanco al quinto ejército francés al mando del general Lanrezac, atraparlo contra el Mosa y destruirlo. Una vez destruido, seguiremos envolviendo al siguiente ejército francés, el 4ème.
Conseguir avanzar con cinco ejércitos alemanes por las Ardenas puede ser muy complicado, hay que llevar un buen orden y tener claro por qué camino va cada uno:
El 1 AOK cruzará el Mosa por Lieja y descenderá por su orilla izquierda, atacando al BEF (British expeditionary force). El 2 AOK, al mando de von Bulow, bajará por la orilla derecha del Mosa hacia Namur. El 3 AOK, al mando del general Hausen, tratará de cruzar el Mosa al este de Namur. El 4 AOK, al mando de Wurttemberg, tratará de cruzar el Mosa por Dinant, atrayendo al 5èm armée de Lanrezac. El 5 AOK, al mando del Koprinz heredero, puede hacer dos cosas. Si el 4ème armée francés avanza según el plan 17, se enfrentará a él mientras el 4AOK lo envuelve. Si, como es prudente y he hecho yo, el 4ème se retira a la "sombra" de los cañones de Verdun, el 5AOK avanzará hacia el Mosa para cruzarlo en Givert y/o introducir una cuña separando el 5ème del 4ème.
El 6 AOK, al mando de Rupprecht defenderá Metz y el frente hasta Saaburg; el 7 AOK, al mando del general Heeringen, defenderá Alsacia. Estos dos ejércitos son mucho más débiles que sus contrapartes francesas, les enviaré tres cuerpos de reservistas para tapar agujeros, suficientes para detener a los franceses pero no tan fuertes como para desanimarlos de atacar. En Alsacia habrá que abandonar algunos VPs, pero eso será un sacrificio necesario.
En resumen: París está fuera de alcance. La misión de nuestros ejércitos, tras conquistar Lieja y Namur, consistirá en la destrucción de los ejércitos franceses, empezando por el 5ème y, si avanza, por el 4ème.
El primer gran problema táctico es Lieja y sus temibles cañones...