El mejor tanque de la II Guerra Mundial

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
BLAST2003
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Apuntando a tu torreta
Contactar:

Mensaje por BLAST2003 »

Parece ser que si hubo un duelo de titanes. Yo ahora estoy en el curro y no me lo puedo leer entero. Ya me contareis :wink:

http://www.3ad.com/history/wwll/feature ... hing.1.htm

Saludos
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

Maravilla de diseño. Empleado por todos los que pudieron agenciarse alguno.

El mejor tanque de la SGM.

Sin duda. El aún hoy copiado y empleado. Tanque "jerrycan".

:oops:


Imagen
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Hunter
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 31
Registrado: 07 Ene 2005, 10:24
STEAM: No Jugador
Ubicación: En algun lugar de un gran pais

Mensaje por Hunter »

considero el panther como el mejor tanque de la WW2,

en cuanto al sherman, los alemanes lo apodaban "El fosforo", porque con un tallon se prendia.

salu2
cuanto mas igualado sea el nivel de los jugadores , mas interesante sera el juego....... y mas mortifero.
"Cuando todo este en calma y la oscuridad de la noche llege, Temeras conocer .... el misterio del cazador."
Avatar de Usuario
seaman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 611
Registrado: 19 Abr 2006, 00:21
STEAM: Jugador

Mensaje por seaman »

[quote="Hunter"]considero el panther como el mejor tanque de la WW2,

en cuanto al sherman, los alemanes lo apodaban "El fosforo", porque con un tallon se prendia.

salu2[/quot

Y otros sobrenombres no tan bellos como "el fosforo" le dieron al Sherman.
El Sherman tenía a su favor unicamente que era barato, facil de fabricar y mantener, y esos son puntos de ventaja, pero por ello no lo hacia el mejor tanque de la SGM. Eran una máquina de consumir tripulaciones; perfil muy alto, poco blindado y cañon poco potente para afrontar a los tanques alemanes. Escuche en tv entrevistas a tanquistas americanos del Sherman y contaban que los Sherman dañados en acción, eran reconstruidos o reparados y la camara de combate desinfectada y lavada, pero que aún así siempre olian a sangre cosa que no agradaba para nada a las nuevas tripulaciones.
Además era una regla entre las tripulaciones americanas 5 SHERMAN'S para abatir a 1 PANTHER!!!!!!
Avatar de Usuario
DEUTSCH_S_SS
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 21
Registrado: 18 Abr 2006, 17:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: ACTOPAN HIDALGO, MEXICO

Mensaje por DEUTSCH_S_SS »

BLAST2003 escribió:Parece ser que si hubo un duelo de titanes. Yo ahora estoy en el curro y no me lo puedo leer entero. Ya me contareis :wink:

http://www.3ad.com/history/wwll/feature ... hing.1.htm

Saludos
al leer este articulo, me entero de la existencia de estos dos pershing con dos super largos cañones, efectivamente, parese ser que este cañon podia superar en perforacion al pak43L/71 de 88mm, y segun entendi en esa batalla perdoro muchos lados del blindaje del tanque königstiger, no leei que lo perforara por la plancha de blindaje frontal, auque ante esto, es problable que la ubiese perforado, solo me queda el consuel que tanbien los germanos contrulleron tambien super königstiger: comunmente llamados jadtiger tiger ausf B für 12.8 cm PAK 44 (KwK 82) y con un blindaje muy superior a los 15 cm del tigre II original con una plancha frontal de ¡¡¡¡25 cm!!!! , auque era un cazatanquez de torreta fija, a este tanque su invulterabilidad tanto de blindaje y potencia de fuego es ireputable como sus casi 78 ton de peso


Imagen
LO QUE NO TE MATA TE FORTALEZE
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

seaman escribió:El Sherman tenía a su favor unicamente que era barato, facil de fabricar y mantener, y esos son puntos de ventaja, pero por ello no lo hacia el mejor tanque de la SGM. Eran una máquina de consumir tripulaciones; perfil muy alto, poco blindado y cañon poco potente para afrontar a los tanques alemanes
Bueno, te olvidas en los puntos fuertes del Sherman mencionar las excelente motorizaciones que montaban, con la unica tara del motor whirlwind de aviacion, que con diferencia era el peor de todos, pero mejor que muchos de los motores alemanes.
Tambien habria que mencionar la increible dureza del Sherman en todos los apartados mecanicos, con diferencia el mejor carro en este aspecto. Por ejemplo, en Italia, un sherman cayo por un terraplen dando varias vueltas de campana hasta que se paro.... siguio funcionando.

Respecto a los puntos negativos que mencionas hay que señalar que el Panther y el Tiger eran igual de altos: todos en torno a los 3 metros. Y el poco blindaje es relativo: en la torreta si que habia falta de blindaje, algo comun en casi todos los carros, pero el casco era capaz de aguantar un PAK 40 sin problemas.
seaman escribió:Además era una regla entre las tripulaciones americanas 5 SHERMAN'S para abatir a 1 PANTHER!!!!!!
Me parece que esta afirmacion se hacia a proposito del tigre. Si tengo 5 shermans contra un panther dudo mucho que los pierda todos, despues de todo el blindaje lateral del panther era de papel.

Deutsch escribió:auque era un cazatanquez de torreta fija, a este tanque su invulterabilidad tanto de blindaje y potencia de fuego es ireputable como sus casi 78 ton de peso
El jadgtiger es el gasto de acero mas inutil de la historia. Un carro de 78 toneladas rompe el primer principio de las fuerzas blindadas: la movilidad. Aparte de que en esta vida no hay nada invulnerable.



Saludos.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

De acuerdo con la apreciación de El nota. Esos tanques alemanes superblindados de final de la guerra eran inútiles en todos los aspectos, un consumo desmesurado de metal en tanques de escasa movilidad. De hecho la tendencia del ejército alemán fue ir fabricando tanques cada vez con menos movilidad y más estáticos, acabando por convertirse en casi cañones fijos. Es una consecuencia de la política defensiva a la que se vio abocado el ejército alemán a partir de 1942 con tantos enemigos a tener en cuenta y tantos frentes abiertos. Ante la movilidad que mostraban los aliados en sus producciones de blindados, los alemanes lo contrarestaron con tanques de calidad pero cada vez más escasos en movilidad.

Yo siento debilidad por los Shermans y los T-34/85mm porque ofrecen prestaciones muy interesantes que no ofrecen la media de tanques alemanes. La fabricación en serie de esos tanques acabó por derrotar la gran variedad de tanques alemanes, que nunco supieron introducir la producción en serie en sus unidades blindadas.

Curiosamente el tanque alemán más versátil bajo mi punto de vista, era el PIV de cañón largo, fácil de fabricar, con un buen cañón pero de escaso blindaje, algo parecido a lo que podía ofrecer un T-34 o un Sherman. Naturalmente no era un tanque indestructible ni mucho menos pero consumía menos recursos que un Panther (otro tanque de gran movilidad) o un Tiger. Quizás el esfuerzo de guerra alemán se hubiera visto más recompensado de haber enfocado mejor su política industrial en la fabricación de tanques.

Saludos
Avatar de Usuario
jlnavarro
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 499
Registrado: 28 Nov 2003, 18:51
STEAM: No Jugador

Mensaje por jlnavarro »

Yo también soy un ferviente partidario del Sherman...creo que ya lo he contado pero me repito otra vez...
En los años 93/94 cuando el genocidio en Ruanda entre hutus y tutsis salieron unas imagenes en el telediario de un grupo de ''milicianos'' andando por una carretera y con el apoyo blindado de un...SHERMAN
Teniendo en cuenta que lo que se gastaba Ruanda en mecanicos y mantenimiento debía ser 0 elevado a la máxima potencia y que posiblemente lo compró en el desguace del tío Pepe :P :P ...lo verdaderemente increíble era que andara (a lo mejor no disparaba, pero seguro que imponía).

La mayor carencía en los carros alemanes de la guerra fue siempre su mecanica. Y estoy con El Nota, lo del jadgtiger es sencillamente demencial y posiblemente se le debió de ocurrir (la decisión de hacerlo) más a un propagandista que a un militar.

Saludetes
Las decisiones dificiles son privilegio del rango. Michael Caine en 'The Eagle has landed' Imagen
Avatar de Usuario
jlnavarro
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 499
Registrado: 28 Nov 2003, 18:51
STEAM: No Jugador

Mensaje por jlnavarro »

Haplo_Patryn escribió:. Quizás el esfuerzo de guerra alemán se hubiera visto más recompensado de haber enfocado mejor su política industrial en la fabricación de tanques.

Saludos
Discrepo con mi querido Haplo no en lo que afirma sino en como lo afirma...es decir, lo principal del carro es su tripulación y la efectividad del mismo depende de forma directa de la preparación de quien lo comanda. Esa preparación fue clave determinante en la invasión de la URSS en abril del 41, a pesar de que los rusos contaban con muchísimos más y mejores carros.

La mayoría de los Koenig fueron usados por tripulaciones enseñadas a todas prisa por la necesidad de la guerra, lo que mermaba mucho sus posibilidades...y en parte eso se debió a que muchas tripulaciones experimentadas sucumbieron en carros que no les protegían adecuadamente...y el Panzer IV para mí es uno de esos carros.

Lo que si comparto, es que para un país que necesita centrar esfuerzos se produjeran ''tropecientos'' modelos de casi todo en busca del ''arma perfecta''...si hubieran centrado la produciión de carros en el Panther y su chasis desde el 42 quizás a estas horas estudiaremos más aleman y menos ingles (ufff, menos mal que no fue así)!!!
Las decisiones dificiles son privilegio del rango. Michael Caine en 'The Eagle has landed' Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

jlnavarro escribió: Lo que si comparto, es que para un país que necesita centrar esfuerzos se produjeran ''tropecientos'' modelos de casi todo en busca del ''arma perfecta''...si hubieran centrado la produciión de carros en el Panther y su chasis desde el 42 quizás a estas horas estudiaremos más aleman y menos ingles (ufff, menos mal que no fue así)!!!
Yo me refería a esto que comentas. El hecho de fabricar tantos modelos diferentes no ayudó demasiado y sin duda las cosas hubieran sido diferentes de haberse centrado la industria alemana en muchos menos modelos, adoptando una fabricación en cadena como hacían los aliados.

Naturalmente no sirve de nada tener buenos tanques si no tienes buenas tripulaciones pero en general creo que este problema lo tenían todos los países y Alemania más que nadie porque se enfrentaba a Medio Mundo. Yo hablaba sólo en términos industriales.

Saludos
Avatar de Usuario
seaman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 611
Registrado: 19 Abr 2006, 00:21
STEAM: Jugador

Mensaje por seaman »

El Nota escribió:Bueno, te olvidas en los puntos fuertes del Sherman mencionar las excelente motorizaciones que montaban, con la unica tara del motor whirlwind de aviacion, que con diferencia era el peor de todos, pero mejor que muchos de los motores alemanes.
Tambien habria que mencionar la increible dureza del Sherman en todos los apartados mecanicos, con diferencia el mejor carro en este aspecto. Por ejemplo, en Italia, un sherman cayo por un terraplen dando varias vueltas de campana hasta que se paro.... siguio funcionando.
No amigo, no me olvido de eso y es gran punto punto a favor, pero no lo hace el mejor tanque de la guerra. Pero... combativamente seguia siendo inferior, ¿era lógico (bueno nada en la guerra lo es) de que pereciera la tripulación (porque el tanque no le brindaba la suficiente seguridad) pero lo repararas lo desinfectaras y listo, de nuevo a repetir la historia?
El Nota escribió:Respecto a los puntos negativos que mencionas hay que señalar que el Panther y el Tiger eran igual de altos: todos en torno a los 3 metros. Y el poco blindaje es relativo: en la torreta si que habia falta de blindaje, algo comun en casi todos los carros, pero el casco era capaz de aguantar un PAK 40 sin problemas.
Tienes razón con respecto a la altura, pero cuando cito ese detalle es precisamente por lo debil del blindaje, muy alto y poco protegido(algo que entendieron los rusos con sus diseños y emplean muy bien el bajo perfil) y precisamente el punto mas alto del carro(la torre) es el menos blindado. Después de la aparición de los T34 en grandes masas, el ejercito aleman fue dejando de lado el PAK 40 como principal arma antitanque y lo fue sustituyendo por KwK 42 L/70 de Rheinmetall de 75 mm.

El Nota escribió:Me parece que esta afirmacion se hacia a proposito del tigre. Si tengo 5 shermans contra un panther dudo mucho que los pierda todos, despues de todo el blindaje lateral del panther era de papel.
No es una afirmación mia, lo investigue:
"Una vez que se solucionaron los problemas causados por la vulnerabilidad del motor y la trasmisión, el Panther demostró ser un vehículo de combate efectivo, tan eficaz como el Tiger, pero que exigía menos para ser construidos y logísticamente causaba menos problemas. Entre la tripulación aliada existía una regla de oro de necesitar cinco Shermans para destruir un Panther". http://es.wikipedia.org/wiki/Tanque_Panther

El Nota escribió:El jadgtiger es el gasto de acero mas inutil de la historia. Un carro de 78 toneladas rompe el primer principio de las fuerzas blindadas: la movilidad. Aparte de que en esta vida no hay nada invulnerable.
Totalmente de acuerdo en este aspecto, y desperdicios de acero como ese hubo muchos en el III reich, producto de la megalomanía hitleriana.

De todas quisiera saber y si alguien tiene esos datos, los ratio de combate, del Panther
Avatar de Usuario
DEUTSCH_S_SS
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 21
Registrado: 18 Abr 2006, 17:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: ACTOPAN HIDALGO, MEXICO

Mensaje por DEUTSCH_S_SS »

es claro que el Jadtiger era muy pesado y lento, pero ejectivamente hablando con respecto a su defensa a cualquier tanque de su epoca, este tanque si podria defenderse de incluso un super Pershing, su cañon no tuvo rival, obiamente que su desconfianza mecanica y demencial peso eran un problema.....
como sea, para que no se enojen: todo tanque tuvo sus ventajas y desventajas y fue util para algo

como sea, os propongo algo, si vos teniesen que ser tripulantes de un tanque, sin importar cual fuese de una nacionalidad y luchar en el frente contra otros tanques de las otras naciones en iglualdad numerica y sin nungun apollo, ni suyo ni de los demas, que tanque desidieran tripular si quisieran regresar vivos a casa?
LO QUE NO TE MATA TE FORTALEZE
Andresc_84
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 342
Registrado: 23 Mar 2006, 19:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Argentina

Mensaje por Andresc_84 »

DEUTSCH_S_SS escribió:es claro que el Jadtiger era muy pesado y lento, pero ejectivamente hablando con respecto a su defensa a cualquier tanque de su epoca, este tanque si podria defenderse de incluso un super Pershing, su cañon no tuvo rival, obiamente que su desconfianza mecanica y demencial peso eran un problema.....
como sea, para que no se enojen: todo tanque tuvo sus ventajas y desventajas y fue util para algo

como sea, os propongo algo, si vos teniesen que ser tripulantes de un tanque, sin importar cual fuese de una nacionalidad y luchar en el frente contra otros tanques de las otras naciones en iglualdad numerica y sin nungun apollo, ni suyo ni de los demas, que tanque desidieran tripular si quisieran regresar vivos a casa?
Pues segun mi opinion, es relativo, porque hay que pensar que tipo de campo de batalla tenemos... Si me planteas un campo de batalla extenso, sin dudas te voy a decir que prefiero un tanque con un cañon poderoso, dejando de lado un poco el tema del blindaje, por lo que elegiria formar parte de la tripulacion de un M10 americano o un Marder III aleman...
Ahora, si nos situamos en un campo de batalla acotado, lo que comienza a primar es la velocidad, versatilidad y buen blindaje del tanque mas que un cañon poderoso...y creo que esas caracterizticas las reune el Panzer V aleman o "Panther"...originalmente planteado para enfrentarse al T-34 ruso, poseia mejor blindaje y armamento que el ruso, con exelente chasis y suspension que le brindaba gran velocidad...en campo abierto contra un sherman seria tarea facil para el....
"Mejor que decir es Hacer, Mejor que prometer es Realizar", Juan Domingo Peron.
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

Seaman escribió:No amigo, no me olvido de eso y es gran punto punto a favor, pero no lo hace el mejor tanque de la guerra. Pero... combativamente seguia siendo inferior, ¿era lógico (bueno nada en la guerra lo es) de que pereciera la tripulación (porque el tanque no le brindaba la suficiente seguridad) pero lo repararas lo desinfectaras y listo, de nuevo a repetir la historia?
Quizas te olvidas de que no hay un solo sherman, sino un carro en continua evolucion con cambios importantes.
Quizas el Sherman M4A1 es un carro mediocre con un cañon normalito, un blidaje malo y un motor pasable. Pero eso eran problemas de juventud como los que tuvieron casi todos los carros en estadios temparanos de su desarrollo. Segun paso el tiempo fueron mejorando, y mucho: almacenamiento en mojado de la municion, suspension HVSS, mas blindaje, cañon de 76.2 mm, mejores y mas fiables motorizaciones, etc. El sherman fue un carro que fue constantemente mejorado hasta hacer de el un buen carro, quizas no tan moderno como el Panther, pero si que era mas barato y mucho mas fiable.
Me gustaria saber el costo que tenia un Sherman y el Panther, seguro que seria una sorpresa.

Por cierto, la entrada en servicio de vehiculos alemanes armados con el 75mm/L48 tambien fue un quebradero de cabeza para la integridad de los T34, y no por ello nadie dice que fuera ilogico que se siguieran fabricando ¿no?.

Seaman escribió:Tienes razón con respecto a la altura, pero cuando cito ese detalle es precisamente por lo debil del blindaje, muy alto y poco protegido(algo que entendieron los rusos con sus diseños y emplean muy bien el bajo perfil) y precisamente el punto mas alto del carro(la torre) es el menos blindado. Después de la aparición de los T34 en grandes masas, el ejercito aleman fue dejando de lado el PAK 40 como principal arma antitanque y lo fue sustituyendo por KwK 42 L/70 de Rheinmetall de 75 mm.
Todos, repito, todos los carros de la SGM tenian su punto debil en la torreta. No hay carro que se salve de ello.

Por otro lado, creo que el 75/L70 aleman nunca tuvo un montaje contracarro. El unico cañon mas poderoso que el PAK 40 con montaje contracarro fue el 88/L7.
Imagino que sera un error.
Deutsch escribió:obiamente que su desconfianza mecanica y demencial peso eran un problema.....
No es que fueran un problema, es que era algo que casi inutilizaba ese diseño. Si luchara contra carros inmoviles seguro que seria un buen diseño.
Mas utiles habrian sido si se hubieran hecho unos cuantos StuG con el precio de un Jagdtiger.



Saludos.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

DEUTSCH_S_SS escribió:como sea, para que no se enojen: todo tanque tuvo sus ventajas y desventajas y fue util para algo
El reduccionismo de este carro tiene tanta chapa es estéril, y si quieres un ejemplo claro, te pondré Kursk, donde la unidad de Elephants, con un blindaje brutal, tras la sorpresa inicial fueron presa fácil para los infantes rusos y armas como las minas AT.

En mi humilde opinión, todos esos diseños bizarros del final de la guerra sólo sirven para estimular nuestra imaginación. Realmente, cuando miras el orden de batalla en grandes batallas con cientos o miles de carros implicados, como Normandía, Kursk o las Ardenas, te das cuenta de la escasa presencia y peso real de estos modelos. Sólo el Tigre tuvo un efecto real en 1942 y 1943 (Túnez, Sicilia y Kursk), pero ante todo, era un efecto psicológico. Si miráis el orden de batalla de los regimientos panzer de las PzDivisionen tanto Wermacht como SS se nutrían de panzers modelo III y IV, y al final de la guerra del modelo V "Panther", mientras el apoyo a infantería era labor de los Stug y Hetzer, y luego unidades más o menos independientes de carros pesados o de cazacarros, donde quedaban engolobadas toda esa serie de unidades extrañas. Existen infinidad de diseños de gran calidad, como el jagdpanther, para mí el mejor cazacarro de la IIGM, fueron producidos en pequeñas cantidades (800 unidades, si no recuerdo mal) y apenas sirvieron con las 12 SS Hitlerjugend en Normandía, y creo que en Holanda. Este es el caso general, en mi opinión, de la multitud de diseños como el StuG IV, el Jagdpanzer IV, el Jagdtiger, el KingTiger, el Brummbar, el Elephant, el Ferdinand, y un largo etc.

No comparto el juicio taxativo a la industria bélica alemana, por lo que decía antes. Realmente la mayoría de la producción se dirigía a modelos tipo Panzer III, Panzer IV, Stug III, Panzer V y ya al final el Hetzer. la mayor parte de la producción se dirigió a estas unidades; todo el resto no son más que piezas de trofeo para los aliados, unidades con gran impacto psicológico, pero poco impacto real en la batalla. Quien realmente podría haber ganado la guerra tendría que haber sido el Panzer IV de cañón largo, o el el Panther. Todo lo demás son ejercicios de divertimento, pero que se desprenden de la realidad de los teatros de operaciones.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Responder