Movimientos en tierra.
Mover el V. Ejército francés con el general ?1 desde Luxemburgo a Köln puede provocar una intercepción aliada.
Hay distintas opciones, pero si empleo, por ejemplo, a los holandeses en Hainaut, el movimiento de intercepción se beneficiaría de el valor de maniobra de su mando, pero tendría en contra el haber cruzado un río. Sin embargo las posibilidades de intercepción dependerían de un 8, 9 o 10 en el dado.
No tengo miedo de dejar solo al ejército español en Hainaut, ya que los franceses no pueden hacer más que una acción ofensiva por su campaña simple, con lo que no están listos para montar una campaña en Hainaut, habiendo lanzado ya la campaña en Köln.
Si lo intento con el I.Ejército holandés, no hay valor de mando (no hay general), pero no hay río. Las posibilidades de intercepción serían tan solo un 10 en el dado.
Así pues, voy a intentar interceptar el movimiento francés con el III.Ejército holandés desde Hainaut, con el general ?2.
El dado es un 2(+1), con lo que no se produce la intercepción.
Lo intento también con el I.Ejército, con una tirada de 3(-1). Tampoco se produce la intercepción.
El V.Ejército francés deja un destacamento con 6I en Luxemburgo.
Por otro lado, para no dejar Luxemburgo abierto a una invasión aliada, mando al II.Ejército(-) desde Hainaut, que incorpora el destacamento de 6I a sus fuerzas, pasando al lado (+).
Finalmente, mando al V.Ejército que invada la provincia de Köln sin oposición, buscando el combate con el I.Ejército prusiano que asedia Köln.
Antes de los combates hay que resolver los desgastes. Se producen desgastes en las plazas asediadas de Mainz en el Palatinado, y los rebeldes sicilianos en Messina.
Se resuelve como ya se comnetó en algún post anterior, se lanza un dado que se multiplica por 10, dando así el porcentaje de pérdidas. El dado se modifica con:
Es decir, un +1 en Mainz y un +3 en Messina. Los dados son: 10 y 1. Es decir, un 100% en Mainz, y un 40% en Messina.
Elimino el VI.Ejército, donde recuerdo que sólo quedaban 2 puntos de artillería, y elimino 4 puntos del destacamento rebelde de Messina.
El socorro de Köln
Los franceses invaden Köln con el general ?1 con valores de mando 233 y el V.Ejército con 26I, 9C y 5Art, de nivel veterano.
Los prusianos tienen puesto asedio a Köln con su I.Ejército, bajo el mando del general prusiano ?1 de valores 222 y con 25I, 7C y 2Art de veteranos.
Los prusianos intentan la retirada antes del combate, sólo posible con un 9 o más (los valores de maniobra de los generales se anulan con un 2-2). El dado es un 4, con lo que se produce la batalla.
La moral.
Tanto los franceses como los aliados tienen 4 puntos de moral.
Fase de fuego.
Los franceses tienen 26+10=36 puntos de fuego.
Los aliados tienen 25+4=29 puntos.
La ventaja en mando la tienen los franceses con un +1 de diferencial en fuego.
Los franceses usan la tabla B y los aliados la D por la diferencia de tecnología terrestre.
Los franceses sacan un 3+1 en columna B que es un 5%, que son 2 bajas.
Los aliados sacan un 5, en columna D tiene de resultado 5%, o lo que es lo mismo 2 bajas.
Los franceses se quedan con 24I, 9C, 5Art y moral 4, y los aliados con 23I, 7C, 2Art y moral 4.
Fase de Choque
El Ejército francés tiene 24+18+10 = 52 puntos de choque.
Los aliados tienen 23+14+4=41 puntos de choque.
Los franceses disfrutan de un modificador +1 de choque por el diferencial de choque al comparar a los generales.
Los franceses usan la tabla B y los aliados la C por la diferencia de tecnología.
Los franceses sacan un 8+1=9, en columna B, 40%**, que son 21 bajas.
Los aliados un 3 en columna C son -, que se traduce en 0 pérdidas.
Los franceses siguen con24I, 9C, 5Art y moral 4, y los aliados con 4I, 5C, 2Art y moral 2.
El general prusiano decide levantar el asedio a Kóln y retirarse. Las opciones son Berg o Gueldre, optando por esta última, ya que las reglas indican que debe realizarse la retirada hacia la ciudad no asediada más cercana, y la retirada a Gueldre no requiere el cruce de un río.
La retirada, al cambiar de provincia supone un desgaste, con una tirada de 7, sin modificador, por ser una retirada, supone unas pérdidas del 50%, es decir, 6 puntos de fuerza. Decido perder la infantería y los cañones, no dejando más que 5 puntos de caballería.
Y la retirada supone una persecución, sin modificador (por no tener los franceses el doble de caballería, ni diferencial positivo de maniobra), siendo un 5 en la columna E de combate, es decir, un 5%, o lo que es lo mismo, 1 baja.
De modo que el Ejército prusiano queda reducido a 0I, 4C y 0Art y se refugia en Gueldre, junto a los holandeses.
La suerte de los generales.
El general francés obtiene un 1 en el dado, con lo que recibe heridas. La segunda tirada es un 7, impar, con lo que muere en la batalla.
El general prusiado saca un 9(-1 por perder la batalla), es decir no es herido.
El asedio de Freiburg.
Vauban continúa el asedio de Freiburg.
Los modificadores aplicables son: +2 por doble de artillería (6 puntos de artillería frente al valor 1 de la fortificación de Freiburg), +3 por CADA marcador de "desgaste +", +4 por el valor de asedio de Vauban, con un -1 por el nivel 1 de la fortificación, y un -2 por terreno que no es despejado. Total de +9.
El dado es un 8+9 = 17, y el resultado es la rendición de la plaza.
Vauban debe dejar 1 punto de fuerza (un número igual al nivel de la fortaleza) de su Ejército en Freiburg como guarnición, cambiando el estado del Ejército a su lado (-), y provocando un problema de jerarquía militar que se resolverá el próximo impulso...
La victoria.
Los franceses son derrotados en el mar frente a Plymouth, vencen en Köln y consiguen la rendición de Freiburg (-1,+1,+1 PV).
Los protestantes ganan en el mar y son expulsados de Köln, con un +1-1.
Entiendo que Baden, al formar parte del imperio, es un aliado menor de España, con lo que le asigno un -1.
Gran total del escenario:
Francia: +3 PV
Protestantes: +2 PV
España: -4 PV