[AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 910
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Asedio de Freiburg.

Vauban continúa el asedio en Freiburg. El minado de la plaza había producido un "desgaste +" en las defensas. El Ejército imperial de Maximiliano, Príncipe elector de Baviera intentó el socorro de la plaza pero fue destruido en batalla por un Vauban que reconoce que aún no termina de creérselo.
Pero sigue resistiendo la plaza. El pago de la campaña simple permite continuar los asedios ya iniciados.

Los valores de Freiburg son -1 por nivel de fortificación, -2 por terreno. Bauvan suma 4 de su valor de asedio, +2 por más del doble de artillería que el nivel de fortificación (6 a 2), y +3 por "desgaste +". En total es un +6. La tirada es un 2+6, con resultado de "desgaste +".Freiburg pasa a tener dos marcadores de "desgaste +" (el máximo). Freiburg continúa resistiendo.

Imagen
Situación al final del impulso francés.

Termina así el 2º impulso francés, y es el momento de los aliados Protestantes.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 910
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Impulso 2 Protestante. Planificación aliada.

Con 204 D$ en el tesoro, los aliados Protestantes podrían perfectamente lanzar una campaña múltiple. Pero, ¿interesa en este momento?

Hay que analizar la situación. Desde luego hay varias posibles oportunidades.
  • Por ejemplo, después de organizar las fuerzas holandesas, podría lanzarse una campaña en Artois, o en Flanders.
  • Se puede continuar el asedio en Köln, y mandar de nuevo un Ejército aliado a Plafz.
  • Podrían enviarse refuerzos más al sur, hacia la zona controlada por el imperio como amenaza directa a las fuerzas de Vauban.
  • Incluso se podría enviar un Ejército expedicionario a la zona del Mediterráneo en apoyo de España y para abrir un frente que retraiga fuerzas francesas del frente principal alrededor del Rin.
Imagen
Algunas de las opciones descritas.

Todas estas opciones existen, pero no todas pueden ejecutarse ya, y requieren de una preparación.
¿Se puede ir preparando el terreno, y llevar a cabo una sola acción ofensiva, pagando sólo una campaña simple de 20 D$?

Yo creo que sí. La invasión del Palatinado creo que es la opción más simple y realista en estos momento, y mientras se crearán las condiciones necesarias para llevar a cabo las otras opciones propuestas en futuros impulsos.
Última edición por npsergio el 17 Sep 2025, 16:48, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 910
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Reparación naval.

Imagen
  • En Plymouth se reparan 10 embarcaciones de distinta clase (6 navíos y 4 transportes).
  • La I. Flota de Bankaert repara 7 navíos en plena misión de bloqueo de La Rochelle.
  • Y la I. Flota de Herbert repara 2 navíos y 3 transportes mientras mantiene el bloqueo de Toulón.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 910
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Ejecución del 2º impulso del 2º turno aliado

Imagen
Movimientos aliados y futuros combates.

Pago la campaña simple y el tesoro queda en 184 D$.
He restructurado los ejércitos holandeses, reforzando al I.Ejército que se retira a retaguardia, tomando la primera línea el III.Ejército, junto al español en Hainaut.
El III.Ejército inglés mueve de Wessex a Cornwall para que en futuros turnos pueda ser transportado por la flota en Plymouth.
El I.Ejército prusiano se queda en Köln para continuar con el asedio en la región. Mientras, el II.Ejército prusiano lo desplazo a Hessen para que esté situado en una posición estratégica que le permita reforzar Köln o virar hacia el sur.
El Ejército sueco, muy reducido tras los combates en Plafz, se retira hacia sus territorios de Bremen.
La acción ofensiva que se paga con la campaña simple es la del Ejército de Hannover, que pasa a territorio enemigo, en Plafz. Se encargará de combatir a Luxembourg y lo que queda de sus fuerzas, y comenzar de nuevo el asedio de Mainz.

Hay que comprobar el desgaste de las flotas, y los dados son un 3(-3) en La Rochelle y un 6(-2) en Toulon, con lo que no hay pérdidas.

Los combates a resolver serán los de Köln y Plafz.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 910
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Los combates de Plafz.

Luxembourg tiene lo que queda de su Ejército en Plafz. Si decide retirarse, debe retirarse a la ciudad amiga no asediada más cercana, que en este caso es Mainz. Si eso es así, la retirada es automática, sin necesidad de lanzar dado, y sin desgaste, pero tiene consecuencias negativas en caso de asedio (beneficia el minado de la plaza por las fuerzas de Hannover, al tener la fortificación que mantener no solo a la guarnición y a la población, sino también a un Ejército, por muy dañado que este se encuentre).
Es por ello que Luxembourg va a luchar y que sea lo que Dios quiera...

Primer día de combates.

El general francés Luxembourg tiene unos valores de mando de 233 (maniobra, fuego, choque). Y su VI. Ejército quedó con 0I, 3C y 3Art (reclutas).
El general de Hannover ?3 tiene unos valores de mando de 244. El Ejército de Hannover tiene 25I, 5C y 2Art (vet), junto a un destacamento también de Hannover con 9I y 1C (rec). Es decir, un total de 34I, 6C y 2 Art, con una moral conjunta de veterano.

La moral.

Los franceses tienen 3 puntos mientras que los aliados tienen 4.

Fase de fuego.

Los franceses tienen 6 puntos de fuego.
Los aliados tienen 38 puntos.
La ventaja en mando la tienen los aliados de Hannover con un +1 de diferencial en fuego.
Los franceses usan la tabla B y los aliados la D por la diferencia de tecnología terrestre.

Los aliados sacan un 4 +1, en columna D tiene de resultado 5%, o lo que es lo mismo 2 bajas.
Los franceses sacan un 4 en columna B que es un 5% que son 1 baja.

Luxembourg se queda con 0I, 1C, 3Art y moral 3, y los aliados con 33I, 6C, 2Art y moral 4.

Fase de Choque
El Ejército francés tiene 0+2+6 = 8 puntos de choque.
Los aliados tienen 33+12+4=49 puntos de choque divididos entre 2 por cruzar el río. Modificador +1 de choque por el diferencial de choque al comparar a los generales.
Los franceses usan la tabla B y los aliados la C por la diferencia de tecnología.

Los franceses sacan un 5, en columna B, 10%, son 1 baja.
Los aliados un 2(+1) en columna C son -, que se traduce en 0 pérdidas.
Los franceses se quedan con 0I, 1C, 3Art y moral 3, y los aliados con 32I, 6C, 2Art y moral 4.

Luxembourg debería retirarse, pero de nuevo se encuentra con que se quedaría atrapado en Mainz. Sin embargo, de momento ha tenido suerte y no ha sido aniquilado, y puede aprovechar que el Ejército de Hannover acaba de cruzar el río y todavía no puede disfrutar de su ventaja en caballería en la persecución, de modo que podría intentar escabullirse a Mainz y esperar que los muros retengan a los aliados el tiempo suficiente para ser rescatado.

De modo que Luxembourg se retira a Mainz, y sufre la persecución de las fuerzas de Hannover, sin modificador, siendo un 5 en la columna E de combate, es decir, un 5%, o lo que es lo mismo, 2 bajas.

De modo que un Ejército reducido a 2 Art finalmente se refugian tras los muros de Mainz.

La suerte de los generales.
El general de Hannover obtiene un 2 en el dado, con lo que no recibe heridas.
Luxemborg un 1(-1 por perder la batalla), es decir recibe heridas. La segunda tirada es un 2, con lo que está convaleciente por 1 impulso.

El asedio de Mainz.

Tras la retirada del VI.Ejército francés, las fuerzas de Hannover rodean la fortaleza de Mainz y comienzan su minado.

Los modificadores aplicables son: Un +2 por el Ejército refugiado dentro, y +2 por doble de artillería (2 puntos de artillería frente al valor 1 de la fortificación de Mainz), con un -1 por el nivel 1 de la fortificación. Total de +3.
El dado es un 3+3 = 6, con lo que se produce un desgaste menor en los muros. Se coloca el correspondiente marcador de "desgaste -".

El asedio de Köln.

El I.Ejército de Prusia continúa con el asedio de Köln.

Los modificadores aplicables son:
Un +2 por doble de artillería (2 puntos de artillería frente al valor 1 de la fortificación de Köln), +1 por el marcador de "desgaste -" que ya hay del impulso anterior, y -1 por el nivel 1 de la fortificación. Total de +2.
El dado es un 5+7 = 7, con lo que se produce un desgaste mayor en la fortaleza. Los desgastes son acumulativos, aunque hay un límite de dos marcadores de desgaste. En este caso se acumulan un marcador de "desgaste -" junto a otro de "desgaste +".

La victoria.

Luxembourg sufre la retirada (y las heridas) del combate en Plafz, con lo que los franceses pierden 1 PV por la victoria aliada.
Los asedios no han terminado, con lo que no suman ni restan puntos.

Gran total del escenario:
Francia: +3 PV
Protestantes: +2 PV
España: -4 PV

Imagen
Resultado de los combates y asedios, con fuerzas aliadas en Köln y Plafz. Así mismo, situación de los generales y almirantes heridos en el Track de las Round o como yo les llamo, Impulsos.

Comenzará el impulso español.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 910
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

2º impulso del 2º turno de España.

Y bien... las condiciones de victoria de España, como ya indiqué en un post anterior son: España gana si controla Milano y Messina, así como todas las provincias nacionales españolas; o si los franceses no controlan Flanders, Hainaut y Luxemburg.

En estos momentos, con Messina en rebelión y Luxemburgo en manos francesas, veo difícil la victoria de España.
Podría olvidarme de las condiciones de victoria e invadir Francia o Savoie... pero ¿con qué fin? Eso NO daría la victoria a España.
El jugador francés ha hecho bien en retirar los ejércitos del sur y enviarlos al norte, ya que España, si quiere ganar, tiene que hacer un esfuerzo por sofocar la rebelión de Messina, recuperando su control, y mantenerla así por el resto de la partida.

En estos momentos tampoco puede hacer mucho con las fuerzas del imperio, ya que se perdió un Ejército entero, junto a Maximiliano, temporalmente retirado de la acción tras sufrir severas heridas en el campo del honor.

Con un tesoro de 114 D$ la idea es poner en marcha una campaña simple con una acción ofensiva sobre Messina.
Para ello tiene las herramientas listas en forma de un Ejército (que iba a ser enviado a Holanda) en Andalucía, y una Flota en Cádiz que lo puede transportar, desembarcando directamente en Messina donde podrá poner asedio a la ciudad.

El general ?2, el Marqués de Gastañaga, desplegado en Gerona, puede ser enviado a Messina ya que favorecerá la represión de la revuelta.

¿Cómo se reprime una revuelta?
Primero hay que indicar que por el diseño del escenario se trata de una revuelta fuerte (Revolte +), y tienen tropas, 1 destacamento. Cuando así ocurre no es simplemente una revuelta campesina, sino una rebelión en toda regla que toma el control en este caso de la ciudad de Messina.
Es por ello que el primer paso es tomar la ciudad.
Una vez se controla la ciudad se puede intentar sofocar la revuelta. Ello requiere campañas simples o múltiples.
Sofocar la revuelta se logra obteniendo un 10 en los dados con los siguientes modificadores:
+1 por destacamento del jugador; +2 por Ejército -; y +4 por Ejército +
+/- el diferencial de maniobra del general (si los hay).
-3 por terreno no-despejado (como es el caso).
-2 si es una revuelta fuerte.
Y algún otro modificador en casos muy concretos que no se dan aquí.
Obtener el 10 significa que una revuelta + pasa a revuelta -, y una revuelta - pasa a estar sofocada.
Con ello podemos deducir que se van a necesitar un mínimo de 3 impulsos para devolver a Messina al control de la Monarquía Hispánica. Y visto lo complicados que son los asedios, probablemente entre 5 y 6 impulsos sea una estimación más realista.

Pues poco más se puede decir...
Bueno sí. Hay que decir que cuando estuve investigando un poco sobre la época, vi algunas cosas que en mi opinión podrían haberse hecho para mejorar la historicidad del escenario.

Por ejemplo, Inglaterra sufrió la Revolución Gloriosa 1688 (el Turno 1 del escenario) que supuso la expulsión de Jacobo II y el acceso al trono de William III, lo cual provocó una revuelta en Escocia (Tyne) equivalente a una Revolte + con destacamento, y una revuelta en Irlanda (Kildare), también + y con destacamento, revuelta que no se incluye aquí, y que aprovechó Luis XIV para mandar fuerzas a apoyar a los irlandeses, y obligó a Guillermo de Orange a presentar batalla en Boyne en 1690 (durante el Turno 2 del escenario).

La revuelta de Messina ocurrió en realidad, pero ocurrió en la década de los años 70 (entre 1674-78, en el contexto de la guerra de Holanda), no en los 90 que estamos ahora en el juego. ¿Podría ser posible que se reprodujera? Supongo que sí.

Imagen
Mesina restituida a España de Luca Giordano. ©Museo Nacional del Prado. Alegoría pintada en 1678.

Sin embargo, sí que hubo en los inicios de la guerra de la Liga de Augsburgo (entre 1687-89, el Turno 1 del escenario) una rebelión en Cataluña (en términos del juego sería una Revolte -, sin destacamento) que es conocida como la revuelta de las Barretinas. Y entre 1693 y 1694 (el Turno 2 del escenario) se produjo una revuelta, incluso con una movilización campesina armada (en términos del juego sería una Revolte +, con destacamento) en el territorio de Valencia, que fue sofocada por las armas.

Desconozco si son decisiones de diseño, conscientes, pero me parece que ese aspecto podría mejorarse, en mi humilde opinión... es decir, que yo lo incluiría como una mejora al escenario.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 910
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Ejecución del 2º impulso de España.

Muevo la flota de Cádiz con el III.Ejército a bordo.
A su paso por las costas del Western Mediterranean, el corsario Bart, con sus 10 navíos intenta una audaz intercepción.
Su tirada por intercepción es un 6 +3 por el diferencial de maniobra, le da el 9 necesario como mínimo para interceptar.
Se tira por desgaste naval, sin efecto para los franceses. La flota española sufre un 10% de pérdidas (7 navíos, y 4 puntos de infantería) y se enfrenta en combate a la flotilla de Bart.

La batalla naval de cabo Tiñoso, frente a Cartagena.

Imagen

La escuadra española no huye, ya que tiene superioridad numérica y una misión importante.

56N, 7NT españoles, con el almirante ?1 Aguilar 223 se enfrentan a 10N franceses bajo el mando de Bart 545.

Moral.
Ambas armadas tienen 3 puntos de moral.

Ventaja del viento.
Escuadra francesa, dado de 7 +5 de Bart = 12.
Escuadra holandesa, dado de 7 +2 de Aguilar = 9.
El almirante francés consigue la ventaja del viento.

Fase de fuego.
Se resuelve en la columna C de combate.
Escuadra francesa, 10 navíos de línea, modificador +2 por diferencial de valor de fuego de los almirantes, +1 por ventaja de viento, dado de 6+3 = 9. Resultado 30%**, o lo que es lo mismo, 3 navíos españoles dañados, 3 puntos de infantería y 2 puntos de moral.
Escuadra española, 56 navíos de línea, sin modificador, dado de 9. Resultado de 30%**, 17 navíos franceses dañados (es decir, 10) y 2 puntos de moral.

Es decir, Bart ha hecho daños en naves y tropas españolas, pero sus navíos, superados en número, han sido todos dañados.

Balance.
Los españoles sufren daños en 3 navíos (1 hundido, 1 dañado y 1 desarbolado), además de los 3 puntos de infantería perdidos.
Los franceses reciben daños en todos sus navíos de línea (4 hundidos, 3 dañados y 3 desarbolados).
Ninguno de los dos bandos tiene moral negativa pero los franceses son barridos del mapa.

Se juega la suerte de los almirantes:
Bart con un 4, -1 por perder la batalla y -5 por perder todas sus naves, recibe heridas. La segunda tirada es un 1 (impar), con lo que Bart muere en este heroico (pero inútil) encuentro.
Aguilar saca un 7. No recibe ni un rasguño viendo la batalla desde el alcazar de su buque insignia, el "Nuestra Señora de la Concepción y de las Ánimas".

Imagen

La escuadra española sigue en su rumbo a Sicilia.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 910
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

¿Por qué he hecho ese ataque temerario con Bart?

Por varias razones, una de ellas es usar ofensivamente los recursos navales de Francia, contra el enemigo "menor", España.
Otra es comprobar las posibilidades de ataques de ese tipo, en franca inferioridad numérica, pero en este caso con una clara superioridad en el mando. Está claro que una muy alta superioridad numérica no se compensa con el mando y depende de la suerte.

Conclusión, mala decisión francesa... Aunque si la suerte hubiera sido favorable a Francia... ahora estaría lanzando flores a Jean Bart, que descanse en paz.

Imagen
Jean Bart con su sempiterna pipa.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 910
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Continuación de los movimientos de España.

En el mapa, debajo, se muestran los movimientos más importantes de este turno.
La flota alcanza Sicilia; con un 2 en los dados y en la columna 3 de "usure", el desgaste naval es inexistente.
El Ejército desembarca en Sicilia, a un coste de puntos de movimiento de 2 (por el movimiento naval) +3 por la provincia de Messina, un total de 5PM, es decir, sin desgaste.
Mando al general ?2 (Gastañaga) desde Barcelona a Messina. Además, muevo un destacamento para reforzar el Ejercito de Gerona, y al destacamento imperial de Wurtemburg a Thüringen, pero poco más puedo hacer.

Imagen

La flota acaba sus movimientos bloqueando Messina, mientras que el Ejército va a llevar a cabo su asedio.

El asedio de Messina

Los modificadores aplicables son: Un +1 por el destacamento refugiado dentro, y +2 por doble de artillería (2 puntos de artillería frente al valor 1 de la fortificación de Messina), con un -1 por el nivel 1 de la fortificación y un -2 por terreno distinto a despejado. Total de 0.
El dado es un 7+0 = 7, con lo que se produce un desgaste mayor en las defensas de la ciudad. Se coloca el correspondiente marcador de "desgaste +".

Imagen
Plano del puerto de Mesina, del s. XVII.

La victoria.

La victoria naval es la que cuenta con un +1 para España y -1 para Francia.

Gran total del escenario:
Francia: +2 PV
Protestantes: +2 PV
España: -3 PV
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 910
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Test de fin de turno.

A partir del final del 2º impulso se lanza un dado para hacer el test del final del turno.
Si el valor del dado es menor que el impulso jugado, termina la fase militar.
Si es mayor, se continúa con el siguiente impulso.

Y el dado es un 5. Continúa la Fase Militar, empezando el 3º impulso el bando francés.

Habrá que empezar reparando los navíos desarbolados en combates navales anteriores, y hay que acordarse de tener en cuenta el desgaste de las unidades asediadas (en Mainz y en Messina).
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 910
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

3º Impulso del Turno 2 de Francia.

Se reparan 3 navíos en Nice pertenecientes al destacamento naval 13 que lucho bajo mando de Bart contra la escuadra española.

Planificación.
Actualmente el tesoro francés está reducido a 80 D$.

La situación naval no es muy halagüeña, aunque Chateu-Renault y Valbelle aún disfrutan de libertad de acción. En caso de optar por una acción naval, sin duda reuniría a Valbelle con Chateu-Renault y juntos buscarían romper el bloqueo de La Rochelle.

En tierra, vamos a confiar en que los españoles continúen entretenidos con sus asuntos sicilianos y vamos a dejar las fronteras libres de tropas, para emplearlas en el frente principal del norte.
También espero que Vauban consiga por fin llevar a su fin el asedo de Freiburg en Baden.
Una opción ofensiva sería lanzar una campaña desde Luxemburgo para romper el cerco de Köln, ya que en el Palatinado es más probable que resista Mainz.

Pero el límite financiero hace que sea necesario decidir entre una campaña naval, o la ofensiva en el Palatinado.
Si vemos la decisión como un asunto de prioridades, la resistencia de Köln es más dudosa, mientras que el bloqueo en La Rochelle no implica pérdidas territoriales inmediatas, tan sólo supone la pérdida de una oportunidad de batir a la flota aliada.
En cuanto a la campaña naval. Ya que no puedo iniciar combate naval, ni puedo intentar romper el bloqueo de La Rochelle porque eso implicaría iniciar combate, voy a intentar ejercer cierto poder naval pero de forma pasiva. Así, podría mover a Valbelle y unirlo a Chateau-Renault, y juntos navegar hacia el Mediterráneo para patrullar el golfo de León, o cuando menos fondear en Nice. Esto significa navegar frente a Plymouth, La Rochelle, Cartagena y Toulon, y con ello abrir la posibilidad de intercepciones navales aliadas, que tengo la esperanza de derrotar.

Es por ello que decido financiar una campaña simple, al coste de 20 D$, con el objetivo, en principio, de expulsar a los prusianos de Köln.

Ejecución.

Imagen
Movimientos previstos. Las estrellas naranjas indican posibles intercepciones aliadas.

Pagada la campaña simple, el tesoro se queda en 60 D$.

Edito: Antes que nada, tiro por la rebelión en Messina (por si se genera otro destacamento), y el dado es un 1. Con lo que no hay más rebeldes dispuestos a tomar las armas, de momento.

Primero muevo las fuerzas navales. Valbelle mueve sus 7 navíos hacia Brest, cruzando frente a Plymouth. La flota anglo-holandesa va a intenar su intercepción, con un +2 por el diferencial de maniobra de Evertsen, y un -2 por estar en puerto (y no patrullando el mar). Sólo un resultado de 9 o 10 permitiría la intercepción... Y el resultado es ¡un 10!
Ello supone que ambas fuerzas inician combate naval.

La batalla naval de Plymouth.

La escuadra anglo-holandesa tiene 90N y 12TN, mientras que Valbelle tiene sólo 7 naves de guerra.

Evidentemente, Valbelle va a intentar evadir el combate, para lo que necesita un 9 o 10 en los dados, sin modificador (por no superar el valor de maniobra del almirante holandés).
El dado es un 1, con lo que no pude escapar.
Pintan bastos para la armada francesa.

Se tira por desgaste en ambos bandos. Las tiradas son un 4 y un 2, con lo que no hay daños por desgaste.

El mando.
Evertsen tiene valores de 444, frente a Valbelle con 223.

La moral.
Ambos bandos tienen 3 puntos de moral.

La ventaja del viento.
Evertsen saca un 10 en el dado, +4 puntos de maniobra. Un total de 14.
Valbelle saca un 9 en el dado, +2 de maniobra, un total de 11.
La ventaja del viento, por lo tanto la tiene el bando aliado.

Fase de fuego.
Rugen los cañones cuando la escuadra anglo-holandesa se pone a la par de la columna francesa.
Los aliados obtienen un 4, +2 por diferencial de fuego en los valores de mando, +1 por el viento, total de 7. El resultado es 20%*. Ello supondría daños en hasta 18 buques, si la escuadra francesa tuviera un número suficiente... es decir, todos los navíos franceses reciben daños en su estructura, aparejos y velas.
Los franceses obtienen un 3. Su resultado es un -. Es decir, son pillados por sorpresa y no logran dañar a los barcos aliados.

Por descontado, no continúan los combates, lo que queda de la escuadrilla francesa, fuera de combate, es un amasijo de maderos flotantes y han aprovechado la humareda para desaparecer con el casco abierto, casi desarbolados... buscando refugio en sus costas.

Imagen

Heridas de los almirantes.
Evertsen saca un 5, es decir, sin rasguños.
Valbelle tiene en el dado un 2, modificado con un -1 por perder la batalla, y un -5 por tener todos sus buques fuera de combate. Valbelle recibe heridas. La segunda tirada de dados es impar, un 9, con lo que muere a causa de las heridas.

Imagen
El Almirante francés Jean-Baptiste de Valbelle, muerto en combate.

El destacamento se quedará refugiado en Brest.

Pero la operación naval puede continuar. En este caso será Chateau-Renault el que tome la iniciativa y continúe con la misión. Saliendo de Brest unas horas antes de que las fuerzas fuera de combate del destacamento del difunto Valbelle llegaran a puerto con la noticia de la derrora, esperó en el punto de reunión un tiempo prudencial, y al no divisar a Valbelle, continuó con su misión asumiendo la derrota de la flotilla de Valbelle.
Por ello seguirá navegando hasta las puertas de La Rochelle, incitando a Bankaert al combate.

Bankaert lo podría intentar, ya que los aliados disponen de superioridad naval, y la calidad en el mando del holandés iguala a la del galo. Pero en este caso la intercepción sólo podría darse con un 10, ya que el modificador de maniobra queda en 0 (se anulan los valores de maniobra de ambos almirantes, los dos con valor 3), y la flota holandesa está en misión de bloqueo, con lo que tiene un -1.

El dado es un 3, con lo que no se produce la intercepción. Bankaert continúa su misión de bloqueo, y Chateau-Renault sigue su singladura.

A la altura de Cartagena es el napolitano Papachino el que intenta la intercepción. Los modificadores son de +1 por diferencial en el mando de maniobra (4-3) y un -2 por estar fondeado en un puerto. El único resultado posible sería un 10, pero los dados dan un 5, con lo que no hay intercepción.

Una vez la flota francesa alcanza el glofo de León, es la escuadra de Herbert la que podría intentar la intercepción, sólo que en este caso el diferencial de maniobra es de -1 para el inglés (2-3), y -1 por estar llevando a cabo el bloqueo de Toulon. Eso hace imposible la intercepción.

En definitiva... Chateau-Renault alcanza la costa de Nice, donde amplía su escuadra con el destacamento de Bart allí fondeado, llegando a tener 25 navíos alistados (con otros 14 buques dañados).

El desgaste después de este largo viaje es de 5-4=1 en la columna 5+1+1-3=4, es decir, sin daños por desgaste.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 910
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Movimientos en tierra.

Mover el V. Ejército francés con el general ?1 desde Luxemburgo a Köln puede provocar una intercepción aliada.
Hay distintas opciones, pero si empleo, por ejemplo, a los holandeses en Hainaut, el movimiento de intercepción se beneficiaría de el valor de maniobra de su mando, pero tendría en contra el haber cruzado un río. Sin embargo las posibilidades de intercepción dependerían de un 8, 9 o 10 en el dado.
No tengo miedo de dejar solo al ejército español en Hainaut, ya que los franceses no pueden hacer más que una acción ofensiva por su campaña simple, con lo que no están listos para montar una campaña en Hainaut, habiendo lanzado ya la campaña en Köln.
Si lo intento con el I.Ejército holandés, no hay valor de mando (no hay general), pero no hay río. Las posibilidades de intercepción serían tan solo un 10 en el dado.

Imagen

Así pues, voy a intentar interceptar el movimiento francés con el III.Ejército holandés desde Hainaut, con el general ?2.
El dado es un 2(+1), con lo que no se produce la intercepción.

Lo intento también con el I.Ejército, con una tirada de 3(-1). Tampoco se produce la intercepción.

El V.Ejército francés deja un destacamento con 6I en Luxemburgo.

Por otro lado, para no dejar Luxemburgo abierto a una invasión aliada, mando al II.Ejército(-) desde Hainaut, que incorpora el destacamento de 6I a sus fuerzas, pasando al lado (+).

Finalmente, mando al V.Ejército que invada la provincia de Köln sin oposición, buscando el combate con el I.Ejército prusiano que asedia Köln.

Imagen

Antes de los combates hay que resolver los desgastes. Se producen desgastes en las plazas asediadas de Mainz en el Palatinado, y los rebeldes sicilianos en Messina.

Se resuelve como ya se comnetó en algún post anterior, se lanza un dado que se multiplica por 10, dando así el porcentaje de pérdidas. El dado se modifica con:

Imagen

Es decir, un +1 en Mainz y un +3 en Messina. Los dados son: 10 y 1. Es decir, un 100% en Mainz, y un 40% en Messina.
Elimino el VI.Ejército, donde recuerdo que sólo quedaban 2 puntos de artillería, y elimino 4 puntos del destacamento rebelde de Messina.

El socorro de Köln

Los franceses invaden Köln con el general ?1 con valores de mando 233 y el V.Ejército con 26I, 9C y 5Art, de nivel veterano.
Los prusianos tienen puesto asedio a Köln con su I.Ejército, bajo el mando del general prusiano ?1 de valores 222 y con 25I, 7C y 2Art de veteranos.

Los prusianos intentan la retirada antes del combate, sólo posible con un 9 o más (los valores de maniobra de los generales se anulan con un 2-2). El dado es un 4, con lo que se produce la batalla.

La moral.

Tanto los franceses como los aliados tienen 4 puntos de moral.

Fase de fuego.

Los franceses tienen 26+10=36 puntos de fuego.
Los aliados tienen 25+4=29 puntos.
La ventaja en mando la tienen los franceses con un +1 de diferencial en fuego.
Los franceses usan la tabla B y los aliados la D por la diferencia de tecnología terrestre.

Los franceses sacan un 3+1 en columna B que es un 5%, que son 2 bajas.
Los aliados sacan un 5, en columna D tiene de resultado 5%, o lo que es lo mismo 2 bajas.

Los franceses se quedan con 24I, 9C, 5Art y moral 4, y los aliados con 23I, 7C, 2Art y moral 4.

Fase de Choque

El Ejército francés tiene 24+18+10 = 52 puntos de choque.
Los aliados tienen 23+14+4=41 puntos de choque.
Los franceses disfrutan de un modificador +1 de choque por el diferencial de choque al comparar a los generales.
Los franceses usan la tabla B y los aliados la C por la diferencia de tecnología.

Los franceses sacan un 8+1=9, en columna B, 40%**, que son 21 bajas.
Los aliados un 3 en columna C son -, que se traduce en 0 pérdidas.
Los franceses siguen con24I, 9C, 5Art y moral 4, y los aliados con 4I, 5C, 2Art y moral 2.

El general prusiano decide levantar el asedio a Kóln y retirarse. Las opciones son Berg o Gueldre, optando por esta última, ya que las reglas indican que debe realizarse la retirada hacia la ciudad no asediada más cercana, y la retirada a Gueldre no requiere el cruce de un río.
La retirada, al cambiar de provincia supone un desgaste, con una tirada de 7, sin modificador, por ser una retirada, supone unas pérdidas del 50%, es decir, 6 puntos de fuerza. Decido perder la infantería y los cañones, no dejando más que 5 puntos de caballería.

Y la retirada supone una persecución, sin modificador (por no tener los franceses el doble de caballería, ni diferencial positivo de maniobra), siendo un 5 en la columna E de combate, es decir, un 5%, o lo que es lo mismo, 1 baja.

De modo que el Ejército prusiano queda reducido a 0I, 4C y 0Art y se refugia en Gueldre, junto a los holandeses.

La suerte de los generales.

El general francés obtiene un 1 en el dado, con lo que recibe heridas. La segunda tirada es un 7, impar, con lo que muere en la batalla.
El general prusiado saca un 9(-1 por perder la batalla), es decir no es herido.

El asedio de Freiburg.

Vauban continúa el asedio de Freiburg.

Los modificadores aplicables son: +2 por doble de artillería (6 puntos de artillería frente al valor 1 de la fortificación de Freiburg), +3 por CADA marcador de "desgaste +", +4 por el valor de asedio de Vauban, con un -1 por el nivel 1 de la fortificación, y un -2 por terreno que no es despejado. Total de +9.
El dado es un 8+9 = 17, y el resultado es la rendición de la plaza.
Vauban debe dejar 1 punto de fuerza (un número igual al nivel de la fortaleza) de su Ejército en Freiburg como guarnición, cambiando el estado del Ejército a su lado (-), y provocando un problema de jerarquía militar que se resolverá el próximo impulso...

La victoria.

Los franceses son derrotados en el mar frente a Plymouth, vencen en Köln y consiguen la rendición de Freiburg (-1,+1,+1 PV).
Los protestantes ganan en el mar y son expulsados de Köln, con un +1-1.
Entiendo que Baden, al formar parte del imperio, es un aliado menor de España, con lo que le asigno un -1.

Gran total del escenario:
Francia: +3 PV
Protestantes: +2 PV
España: -4 PV
Responder